
- 6883 lecturas
Cerca de las 13:45 horas, el suboficial Jaime Díaz y el cabo segundo Nicolás Morales, los dos carabineros retenidos desde el viernes en la mañana en Bolivia, fueron devueltos a su país por las autoridades bolivianos en el paso fronterizo Tambo Quemado.
Ambos fueron llevados en auto hasta el aeropuerto Perla Andina en Uyuni donde tomaron un avión que los trasladó hasta Oruro y de ahí hasta la frontera con Chile.
El ministro de Gobierno, Carlos Romero y el comandante general de la Policía, Abel de la Barra, encabezaron la comitiva que entregó a una veintena de carabineros chilenos que esperaba a los detenidos, en un acto público que fue transmitido por el canal estatal.
Romero sostuvo que estos hechos son lamentables que provocan incidentes en nuestros países pero es hora de actuar con actitud y tolerancia, indicó.
“Quiero confesar que esto ha generado dentro nuestro gobierno un posicionamiento dividido porque una parte de los integrantes del Ejecutivo pensaba que deberían remitirlo a la justicia y aplicar los procedimientos judiciales y otro grupo de autoridades sostenía que más bien deberíamos actuar en la línea que nos ha caracterizado en los últimos años”, dijo en una declaración de prensa.
Indicó que finalmente el presidente Morales dirimió la situación en sentido, que “debemos facilitar que los dos carabineros retornen con su pueblo y con su familia, porque no tenemos sentimiento de venganza ni de vendetta, porque no conjugamos la ley del ojo por ojo, diente por diente, sino hoy por ti y mañana por mí” .
Señaló que Chile es un pueblo digno y trabajador, al igual que Bolivia y “les tomamos como hermanos. Estamos contentos con la decisión, se les ha otorgado todas las garantías, no se les ha provocado lesiones, ni tratados mal psicológicamente y fueron tratados con todo respeto y dignidad, así lo ha certificado la Cruz Roja Internacional. Nos sentimos tranquilos, nos sentimos en paz”, agregó.
Apeló a la comprensión del conjunto del pueblo boliviano, aunque no hubo el mismo trato a los nueve compatriotas bolivianos, porque al final lo importante es construir un destino de grandeza, materializando a “los hermanos carabineros de Chile”.
“No los estamos expulsados, sino restituyendo. Serán siempre bienvenidos siempre que establezcan una agenda”, dijo al felicitar a la Policía Boliviana por actuar con mucho respeto a los carabineros.
En el acto de entrega estuvo presente el senador chileno Alejandro Navarro, quien agradeció al ministro Romero y al presidente Evo Morales y calificó como una “sabia decisión” la restitución para solucionar el incidente por la vía diplomática.
“Es una lección de diplomacia, me alegra mucho que el presidente haya utilizado la vía diplomática. Agradecido profundamente, es una decisión que puede haber divergencias, pero aquí solo cabe actuar con paz, y el trabajo conjunto”, declaró al señalar que asistió a la entrega como un deber moral que felizmente se resolvió.
Los dos carabineros cayeron detenidos el pasado viernes al pasar la frontera sin permiso y permanecieron 48 horas retenidos en Uyuni, donde fueron interrogados sobre las circunstancias en que ingresaron a territorio boliviano.
General director de Carabineros, Bruno Villalobos, esperando a los policías liberados. Foto/La Tercera
“ESPERO QUE NO CAIGA EN SACO ROTO”
El ministro de Justicia, Héctor Arce, hizo votos para que a partir de este gesto del presidente Evo Morales, Chile se pueda abrir al diálogo y deponga las actitudes de odio, violencia y discriminación que ha tenido contra nuestras autoridades y el pueblo boliviano.
“Que Chile entienda que va a quedar bien, abriéndose al diálogo, a la conciliación, abriéndose al cumplimiento de los fallos internacionales; que Chile no queda bien ni dentro ni fuera de su pueblo, con las actitudes odio y discriminación o ojalá este se a un punto de inflexión para que las relaciones entre los dos países tomen el rumbo de diálogo, hermandad y de solución pacífica de las controversias”, declaró al canal estatal.
Dijo que ojalá Chile cumpla con las obligaciones que tiene con Bolivia para solucionar los problemas pendientes y ambos país tengan un largo período de entendimiento, de paz, armonía y construcción.
“Ojalá esta señal que estamos dando no caiga en saco roto, ojalá sea leída correctamente por las autoridades Chile y comience una era de diálogo y concertación por estos temas pendientes”, manifestó al sugerir un mejor trato de ese país a los transportes y comerciantes boliviano, en el marco del acuerdo de libre tránsito.
Sostuvo que a partir de la estabilidad política boliviana, “Chile no ha podido tomarnos el pelo ni jugar con Bolivia, sino que tuvo que responder ante las grandes demandas y ante el ejercicio de nuestros derechos”.
Fotos: Tuit Abya Yala tv
- 6883 lecturas