Política
Advierte riesgo de agotamiento
Morales: ‘Llegó tiempo de regular explotación del Silala’
Presidente Morales en conferencia en su residencia de San Jorge. Foto/Erbol

Jueves, 7 Julio, 2016 - 12:51

El presidente Evo Morales advirtió este jueves que su gobierno considera que ha llegado el momento de evitar el agotamiento de las reservas de aguas del Silala, a través de la defensa legal que asumirá Bolivia en el juicio planteado  por Chile, ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya.  

Aseguró que las aguas del Silala son un bien “no renovable, destinado únicamente a la vida y de manera regulada” y consideró que “ha llegado el tiempo de restablecer el bueno uso de los recursos que nos legó nuestra madre, hace un siglo, cuando comenzó su brutal explotación por parte de intereses de empresas que el propio Estado chileno no conocían que esas aguas eran fósiles que se agotarían fatalmente”.

El mandatario ofreció una conferencia de prensa en su residencia de San Jorge, donde consideró que la decisión de la Corte de anotar la demanda de Chile como una disputa de aguas y no de un río, constituye un primer triunfo boliviano. En la misma ocasión hizo conocer algunos estudios científicos, que afirman que las aguas, que provienen de depósitos o reservorios subterráneos,  son “fósiles y finitas”  esenciales para la vida.

Sostuvo que la defensa que asumirán ante La Haya no solamente es para el pueblo boliviano,  sino para la humanidad, por lo que invocó a la comunidad internacional a cuidar y regular estos recursos hídricos no renovables, porque su explotación los agotará rápidamente.

Dijo que por mandato constitucional, el Estado tiene el deber de conservar y preservar estos recursos finitos, vulnerables y estratégicos para garantizar el uso prioritario para la vida y anticipo que ese será uno de los elementos más importantes que Bolivia hará valer en la defensa de su soberanía y en resguardo sobretodo en beneficio de la vida.

Recordó que en años pasados las comunidades originarias no fueron consultadas para la disposición artificial,  en desmedro de sus derechos sobre el territorio y sus recursos naturales.

Indicó que lamentablemente el desenfreno de la explotación minera con el uso de las locomotoras y maquinarias, quebró el desequilibrio de las reservas destinadas a la vida y la humanidad en favor del apetito industrial.

“Se forzaron captaciones, canales de drenaje, usos artificiales en los manantiales del Silala para conducir el agua a destinos y usos industriales. Estas obras artificiales han herido nuestra naturaleza, nuestros bofedales, humedales alto andinos, ecosistemas únicos en el mundo”, manifestó.

El mandatario informó que la Unesco se sumó a la iniciativa boliviana de defender las aguas del Silala y saludó algunas iniciativas de los comunarios de la zona para que los magistrados de La Haya visiten la región para verificar el estado natural de las aguas.

MÁS NOTICIAS