Internacional
Elecciones presidenciales
Costa Rica y El Salvador en jornada de elecciones

Domingo, 2 Febrero, 2014 - 11:53

En Costa Rica, tres millones de votantes están llamados a votar por el relevo de la presidenta Laura Chinchilla, en un escenario incierto con cuatro candidatos preferidos, los principales el oficialista Johnny Raya, ex alcalde capitalino de 56 años, candidato del gobernante Partido Liberación Nacional (PLN, derecha) y el diputado y ecologista José María Villalta, de 36 años, aspirante del Frente Amplio (FA, izquierda). Los dos están en reñida definición, de acuerdo con lo que surge de las encuestas, informa AFP.

Muy cerca les siguen el historiador Luis Guillermo Solís, del Partido Acción Ciudadana (PAC, centro) y el empresario Otto Guevara, del Movimiento Libertario (derecha), en un abanico de 13 candidatos en total.

El complicado panorama político vislumbra un Congreso fraccionado, por lo que el próximo presidente, que asumirá el 8 de mayo, tendrá un difícil margen de acción.

Con un crecimiento económico estable -3,4% en 2013- Costa Rica no ha logrado bajar la pobreza estancada desde hace dos décadas y presenta un déficit fiscal del 5,4%.

El Salvador

Agobiados por la violencia de las pandillas y las dificultades económicas, los salvadoreños acuden a las urnas, bajo fuertes medidas de seguridad, para decidir entre la continuidad del gobierno de izquierda o si vuelven a la derecha. El candidato del gobernante Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN, exguerrilla de izquierda), el vicepresidente Salvador Sánchez Cerén, figura en las encuestas favorito, seguido de cerca por el alcalde Norman Quijano, de la Alianza Repúblicana Nacionalista (Arena, derecha), aunque las encuestas prevén una segunda ronda.

Sánchez Cerén, excomandante guerrillero de 69 años, busca retener con promesas de programas sociales el poder que alcanzó hace cinco años el FMLN con Mauricio Funes -primer presidente de izquierda en la historia del país-, mientras que Quijano, de 67 años, se propone recuperar el gobierno para Arena ofreciendo enfrentar con firmeza a las pandillas.

El gobierno que resulte electo, que deberá tomar posesión en junio, debe resolver el problema que genera la delincuencia común y las violentas pandillas, a pesar de sostener una tregua entre ellas redujo los homicidios de 14 a 6,8 por día.

El próximo gobierno también deberá encarar un país cuya economía apenas creció 1,9% en 2013, donde el 40,7% de los 6,2 millones de salvadoreños vive en la pobreza, y existen niveles de subempleo del 30%.

MÁS NOTICIAS