Indígenas

Indígenas
Aunque reconocen que hay dificultades técnicas, legales y burocráticas en el trámite para la conformación de autonomías indígenas, más municipios y territorios tienen pensado iniciar las gestiones necesarias para convertirse en autonomías indígena originario campesinas (AIOC), según lo expresado por los participantes en el taller nacional “Intercambio de experiencias sobre el proceso de construcción de las Autonomías Indígena Originaria Campesinas en Bolivia”, organizado por Fundación TIERRA y el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) y realizado entre el 14 y 16 de éste mes. En la evaluación del encuentro, el investigador Wilfredo Plata de Fundación TIERRA, confirmó aquella versión.
Indígenas
Una delegación boliviana participará hoy y mañana en la primera reunión de la Mesa del Pueblo Afrodescendiente de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) que tendrá por sede a la ciudad ecuatoriana de Esmeralda.
Indígenas
El curaca de la nación Yampara del departamento de Chuquisaca, Humberto Guarayo, denunció que sectores campesinos de esa región les impidieron apoyar las tareas del Censo de Población y Vivienda, pese a que fue coordinado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) departamental.
Indígenas
Los indígenas guaraníes de Pampa Redonda, municipio de Lagunillas de la provincia Cordillera, denunciaron que en la jornada del censo de población y vivienda no apareció ningún empadronador del Instituto Nacional de Estadística (INE) para levantar los datos de las familias que viven en el lugar.
Indígenas
El presidente de la Subcentral Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), Fernando Vargas, denunció que los empadronadores censaron en Oromomo sólo a quienes respaldan la construcción de la carretera en medio de la zona ecológica.
Indígenas
Naciones Unidas convoca a la Reunión Plenaria de Alto Nivel “Conferencia Mundial de Pueblos Indígenas” para septiembre de 2014 en la ciudad de Nueva York de los Estados Unidos, hace conocer ese organismos internacional.
Indígenas
El presidente de la Organización de Capitanías Weenhayek y Tapieté de Tarija (ORCAWETA), Moisés Zapiranda, demandó del gobierno apoyo para que los indígenas se beneficien con proyectos de agricultura y créditos que les permita iniciarse en esa actividad, pues dijo que es una alternativa de trabajo ante la escasez de sábalo en el río Pilcomayo.
Indígenas
El Cacique Mayor del Tierra Comunitaria de Origen (TCO) El Pallar, José Luis Blanco, denunció que la Asambleísta Departamental Rosemary Gutiérrez, integrante del Consejo Indígena Yuracare-Mojeño (CIPYM) trasladó gente del trópico cochabambino a la comunidad El Tacuaral con el fin de conformar el pueblo Yuracare-Mojeño y sea contabilizado en el censo como nueva etnia.
Indígenas
La presidenta de la Central de Pueblos Étnicos Mojeños del Beni (CPEM-B), Bertha Bejarano, señaló que decidieron ir solos a las elecciones para la Gobernación de esa región porque el Movimiento Al Socialismo (MAS) los utilizó cuando se aliaron, con el fin de que Evo Morales llegue en 2006 a ser presidente de Bolivia.
Indígenas
El presidente de la bancada indígena en la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz, Wilson Añez, afirmó que los cinco pueblos indígenas están listos para recibir en sus casas y colaborar con los empadronadores del censo nacional de población y vivienda.

Páginas