Indígenas

Indígenas
La Central Indígena de Comunidades Originarias de Lomerío (CICOL) celebró su XXX aniversario recientemente en la comunidad El Puquio Cristo Rey, ubicada en el municipio de San Antonio de Lomerío del departamento de Santa Cruz.
Indígenas
La ONG Alter Vida ha pedido al presidente paraguayo, Federico Franco, que anule la venta de 25.000 hectáreas pertenecientes a tribus ayoreos por parte del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) a capital privado por violar los derechos de este colectivo.
Indígenas
El gobierno propone incluir a colonizadores y afrobolivianos en la consulta previa libre e informada para medidas legislativas y la explotación de recursos naturales que los afecten, además que intervengan en una consulta pública sobre planes de desarrollo dentro de las Tierras Comunitarias de Origen (TCO) susceptibles de dañar al medio ambiente.
Indígenas
La Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB) y el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ) resolvieron rechazar en Cochabamba la propuesta del gobierno de aplicar una consulta pública sobre la ejecución de proyectos en territorios indígenas, planteamiento que fue calificado por ambas organizaciones de inconstitucional.
Indígenas
Con la experiencia acumulada por más de seis años, en el saneamiento interno de 140 comunidades del altiplano de La Paz, Fundación Tierra desarrolla un proyecto piloto en siete comunidades paceñas con el objetivo de mejorar el tiempo y costo de la gestión sobre la tierra a través de un programa computacional, que distribuye entre los beneficiarios del proyecto. De esa manera, la tecnología llega a las comunidades como herramienta útil para atender sus necesidades sobre la gestión de sus derechos de propiedad, hace conocer esa institución.
Indígenas
El director de la Autoridad de Bosque y Tierras (ABT), Cliver Rocha, dijo que desconoce que haya explotación de madera ilegal en la Tierra Comunitaria de Origen (TCO) El Pallar, tal como denunció el cacique mayor de esa comunidad, José Luis Blanco.
Indígenas
La Coordinadora de Pueblos Étnicos de Santa Cruz (CPESC) rechazó la intensión del gobierno nacional de traspasar el dinero del Fondo de Desarrollo Indígena, Originario Campesinos (Fondioc) al Programa “Bolivia cambia, Evo cumple”, porque considera que afectaría directamente a los pueblos de tierras bajas.
Indígenas
El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Vladimir Sánchez, informó que restan por consultar nueve de 69 comunidades del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), sin embargo, los indígenas dicen que es un engaño porque el Ejecutivo logró consultar sólo a nueve poblaciones, a base de engaños.
Indígenas
Pueblos del mundo del Abya Yala desconocieron a Melva Hurtado como representante de los pueblos de tierras bajas del país en la 18ª sesión de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP-18) que inició el lunes y se extiende hasta el 7 de diciembre en Doha, Qatar, informó Lázaro Tacoó de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB).
Indígenas
Tres comisiones al frente de la Federación Interamericana de Derechos Humanos (FIDH) ingresarán este jueves al Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) para verificar el estado de la consulta, informó Lázaro Tacoó de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB).

Páginas