Indígenas

Indígenas
La Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) desconoce al directorio paralelo de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), que preside Melva Hurtado y cuenta con el respaldo del gobierno del presidente Evo Morales, informó el titular de la organización de pueblos de tierras bajas, Adolfo Chávez.
Indígenas
La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) trabaja en el borrador de la Ley de Control Social para acceder a la información de los trabajos que realizan los distintos ministerios del gobierno y otras instancias estatales, informó el secretario de Tierra y Territorio, Rodolfo Machaca.
Indígenas
La Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), la más representativa de los pueblos originarios del país, reiteró su intención de participar en el diálogo del gobierno con el grupo insurgente Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el cual busca llegar al cese de la violencia en el país.
Indígenas
El presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), Adolfo Chávez, informó que el censo de población y vivienda no llegó a más de 32 comunidades del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), debido a las dificultades de navegación en los ríos y la falta de boletas censales.
Indígenas
El director del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) dependiente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Juan Carlos Pinto, anunció que el gobierno prepara su incursión para la próxima semana a tres comunidades del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) para hacerles la consulta sobre la intangibilidad y la construcción del tramo II de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos en medio de la zona ecológica.
Indígenas
El Gran Capitán del Consejo de Capitanes Guaraníes de Santa Cruz, Ernesto García, dijo que el Instituto Nacional de Estadística (INE) no realizó un buen censo de población y vivienda debido a la falta de organización y planificación del programa operativo en sí.
Indígenas
El director de Cuencas y Recursos Hídricos del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Óscar Céspedes, calificó de magnitud la contaminación que se registra en el río Pilcomayo, por lo que reconoció que la población del sábalo decrece y el pueblo indígena Weenhayek es uno de los principales afectados por esta situación.
Indígenas
La mayoría de las comunidades del pueblo Weenhayek, en la provincia Gran Chaco, Tarija, no fueron empadronadas hasta el momento, a consecuencia del estado crítico de las carreteras, los indígenas aún esperan a los censadores, reportò radio Pilcomayo de Erbol.
Indígenas
Indígenas guaraníes del centro-oeste de Brasil afirman que su principal fuente de agua fue envenenada por agricultores blancos, con quienes están en conflicto por la propiedad de tierras, informó la ONG Survival International a través de un comunicado.
Indígenas
Aunque reconocen que hay dificultades técnicas, legales y burocráticas en el trámite para la conformación de autonomías indígenas, más municipios y territorios tienen pensado iniciar las gestiones necesarias para convertirse en autonomías indígena originario campesinas (AIOC), según lo expresado por los participantes en el taller nacional “Intercambio de experiencias sobre el proceso de construcción de las Autonomías Indígena Originaria Campesinas en Bolivia”, organizado por Fundación TIERRA y el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) y realizado entre el 14 y 16 de éste mes. En la evaluación del encuentro, el investigador Wilfredo Plata de Fundación TIERRA, confirmó aquella versión.

Páginas