Indígenas
Indígenas
En la Tierra Comunitaria de Origen (TCO) existen dos organizaciones que representan a los indígenas. Vargas dirige a 32 comunidades de los ríos Isiboro e Ichoca. En el Sécure, de 22 poblaciones, existe dos dirigencias.
Indígenas
El grupo de Carlos Fabricano, que preside la otra Subcentral Sécure, dejó la madrugada de este martes la comunidad de Gundonovia del TIPNIS, tras hacer una vigilia de más de tres días en ese sector para tomar supuestamente “venganza” contra la delegación de la Subcentral TIPNIS
Indígenas
El Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ) responsabilizó al gobierno del presidente Evo Morales por los recientes incidentes que se registraron en el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS)
Indígenas
Por su parte, Ana Güezmes, de ONU-Mujeres, indicó que cinco de cada 10 mujeres mayores de 15 años en el país han sufrido algún tipo de violencia por su pareja, y tres de cada 10 viven agresiones en su comunidad.
Indígenas
Pidió al gobierno nacional que a través del Ministerio de Defensa retire a los militares que están en Gundonovia, con el fin de evitar más violencia entre los indígenas.
Indígenas
Las imágenes reflejan que mujeres y hombres indígenas reclaman a Pradel su actitud en contra del TIPNIS. En ese sentido, le exigen no atentar contra el territorio de sus hermanos y firmar un documento de compromiso
Indígenas
El presidente de la Subcentral TIPNIS aseguró que no tienen intenciones de confrontarse con el grupo de Fabricano, quien junto a Gumercindo Pradel demandan la construcción del tramo II de la carretera Tunari-Moxos por el TIPNIS.
Indígenas
“Nos quedaremos a realizar el Congreso en la ciudad de La Paz para evitar una división, eso fue lo que se acordó con nuestros representantes; porque un grupo se iba a ir a Pando”, dijo Roberto Coraite.
Indígenas
A través de un pronunciamiento esta entidad regional identifica las consecuencias que provocará esta obra vial del tramo Villa Tunari-San Ignacio de Moxos.
Indígenas
Para el cacique del Conisur, de la zona colonizada en la reserva ecológica, el documento no tiene valor porque lo obligaron a firmar después de que, según el dirigente, fue torturado e incluso "intentaron matarlo" en San Pablo.