Indígenas
Indígenas
Anteriormente, el magistrado Rudy Flores informó que el tratamiento del estatuto de Chuquisaca volvió a “foja cero” por presión de los originarios, sin embargo, el TCP aprobó recién éste y otros estatutos.
Indígenas
Fernando Vargas volvió a reiterar que fue el presidente Evo Morales quien dio la orden para reprimir a los marchistas y premió a las personas que cumplieron su mandato.
Indígenas
Los fieles le pidieron “esperanza” al Papa ante la crisis social y económica del territorio, además de recordar los problemas ecológicos de la llamada Terra dei fuochi.
Indígenas
Según la presidenta de la Asociación de Comerciantes de Pescados 2 de Junio, Gilda Claros, la gente para preguntando en los puestos de venta si los peces están o no contaminados, para al final no adquirirlos.
Indígenas
El oficialismo copó con sus candidatos los siete escaños especiales, pero los indígenas de tres regiones se quejan de que sus verdaderos representantes fueron relegados. Mientras que el MSM y el PDC cuentan con uno y dos postulantes indígenas, respectivamente cada uno.
Indígenas
Entre juegos pirotécnicos, carrozas de flores, un animoso y colorido folclore musical de 16 etnias indígenas, con motivos sincréticos, católicos y prehispánicos, un largo desfile con bandas musicales recorrió el sábado las callejuelas de la espléndida ciudad colonial, 500 km al sur de la Ciudad de México.
Indígenas
La principal autoridad de los urus del lago Poopó, Gabino Cepeda, dijo que en las elecciones internas, Segundino Álvarez, actual candidato del MAS para un escaño especial, quedó en tercer lugar.
Indígenas
Desde 2010 los indígenas del pueblo Weenhayek denunciaron ante el gobierno del presidente Evo Morales la contaminación del río Pilcomayo, que aseguraron les perjudica porque el sábalo empezó a desaparecer y la pesca es su única fuente de trabajo.
Indígenas
Uno de los representantes de la Organización de Capitanías Weenhayek y Tapité de Tarija (ORCAWETA), Lucas Zamora, dijo que hace una semana se pidió a las autoridades departamentales y nacionales dar a conocer a los indígenas sobre la situación del Pilcomayo.
Indígenas
La crisis no es sólo de agua, también es de alimentos. Para algunas de las comunidades han sido nueve meses y en otras dos años en los que no ven caer la lluvia y las fuentes terrestres del preciado líquido, se han extinguido.