Indígenas
Indígenas
“A nuestros maridos los han tumbado, les han sacado, les han quitado sus flechas, les han macheteado, a uno de ellos le han cortado su oreja. Eso es los que nos han hecho esos malditos”, relató la mujer entre lágrimas.
Indígenas
Según el reporte de radio Aclo de la Red Erbol, los campesinos decidieron quedarse en el lugar donde antes estaba la vigilia de los indígenas, para que el TCP admita la carta orgánica de Sucre e inicie su revisión.
Indígenas
El encuentro de la guaraní con Morales se dio hace algunos días y tras el mismo decidió volver a las filas del Movimiento Al Socialismo (MAS), del que se alejó en 2011 por la violenta represión policial a la VIII marcha en defensa del TIPNIS.
Indígenas
La Fundación Nacional del Indígena de Brasil (FUNAI, gubernamental) difundió un video que muestra un momento del contacto en las orillas del río Envira, en el estado brasileño de Acre, fronterizo con Perú.
Indígenas
Fernando Vargas dijo que fueron informados con poco tiempo para organizarse, por lo que enviaron un memorial a la comisión de fiscales del caso Chaparina, para que la reconstrucción se realice recién el 20 de agosto, pero sin resultado alguno.
Indígenas
“Tendrían que estar el exviceministro de Régimen Interior, (Marcos) Farfán, los exfuncionarios del Ministerio de Gobierno, Boris Villegas, y Denis Rodas, todo el conjunto de (exfuncionarios y policías)”, dijo Adolfo Chávez.
Indígenas
El Tribunal condenó a Chile por violar el principio de legalidad y el derecho a la presunción de inocencia, entre otras cosas. “El Estado debe adoptar todas las medidas judiciales para dejar sin efecto las sentencias”, indica la resolución.
Indígenas
Según el director de la entidad estatal, Víctor Claure, este hecho es de suma importancia para que las mujeres tengan la seguridad jurídica sobre sus parcelas, siempre y cuando cumpla una función social.
Indígenas
La presidenta de la Subcentral Mujeres TIPNIS, Julio Molina, informó que las regionales se encargarán de convocar a los indígenas de la caminata que partió el 15 de agosto de 2011, desde Trinidad hasta la ciudad de La Paz, en contra de la construcción de una carretera en medio de la zona ecológica.
Indígenas
Sapiranda contó que los 300 vehículos que quedaron detenidos en la vía internacional número 9, ya circulan desde hace una hora esa ruta.