- 1269 lecturas
Los pueblos aborígenes plantearon inquietudes sobre el tema territorial, la sustitución de cultivos y los indígenas en las Farc.
El consejero mayor de la Organización Nacional Indígena, Onic, Luis Fernando Arias, informó que líderes indígenas se reunieron con negociadores de paz en La Habana, Cuba, para tratar temas referentes a la situación actual de los pueblos aborígenes en el país y al eventual papel que jugarían en el posconflicto, tras la suscripción del acuerdo final entre el Gobierno y las Farc.
En la reunión, además de la Onic, se hicieron presentes la Organización de Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana, Opiac; la Confederación Indígena Tayrona, CIT, entre otras.
“Haremos nuestros planteamientos de órdenes políticos en los acuerdos de La Habana, en términos de cómo se va a dar la implementación, aunque tenemos dudas en temas de fondo y de orden estructural que el movimiento indígena ha venido planteando”, indicó Arias a medios de comunicación.
Agregó el líder indígena que los pueblos aborígenes tienen una serie de interrogantes que esperan resolver con los negociadores de paz.
“Tenemos preocupaciones frente al tema territorial, frente al tema de cultivos ilícitos, frente al tema de víctimas y terminación del conflicto, además estamos preocupados por lo que va a pasar con los indígenas que están vinculados a las Farc tras el proceso de la desmovilización y cuándo se entregarán los territorios indígenas que se han usado para cultivos ilícitos”, advirtió el dirigente aborigen a periodistas.
Entre tanto, el representante legal de la Opiac, Julio César López Jaminoy, planteó la necesidad de crear comisiones conjuntas con comunidades indígenas para iniciar el proceso de desminado en los territorios ancestrales.
De la misma forma, pidió que se realice una consulta previa con los indígenas para que hagan parte activa de los acuerdos que se van a suscribir entre el Gobierno y las Farc.
“Hemos dicho que no podemos aprobar algo que no se ha construido con nosotros, por eso hemos exigido que debemos ser parte de estos acuerdos”, concluyó.
De acuerdo con zonas
Los líderes indígenas destacaron el anuncio de los días recientes por parte del Ministerio de Defensa Nacional, donde se deja en claro que la designación de las 23 Zonas Veredales Transitorias de Normalización y ocho campamentos en que permanecerán y se desarmarán los desmovilizados de las Farc, se dispondrán en zonas distintas a las de los grupos étnicos y resguardos indígenas. (El Heraldo)
- 1269 lecturas