- 1233 lecturas
El ministro de Salud y Deportes, Juan Carlos Calvimontes, hizo la entrega de 20 ítems de salud para cinco municipios guaraníes del departamento de Santa Cruz, en el marco de la creación de la Red de Salud Indígena a nivel nacional.
Los municipios beneficiados son: Lagunillas, Gutiérrez, Cabezas, Camiri y Charagua, que se encuentran en la provincia Cordillera. Calvimontes anunció que en las próximas semanas se continuará con la dotación de ítems de salud en los hospitales que se encuentran dentro de las comunidades guaraníes de los departamentos de Tarija y Chuquisaca.
La autoridad explicó que el objetivo de este trabajo es lograr que los pueblos indígenas tengan acceso directo a los servicios de salud dentro de sus mismos municipios y que la atención sea con calidad y calidez, respetando sus propias normas usos y costumbres.
“No es lo mismo que un parto se realice dentro de un hospital con todas las condiciones quirúrgicas, a que se lo realice por una partera tradicional, por eso queremos combinar la tecnología con los usos y costumbres de nuestros pueblos”, resaltó.
Además con esta iniciativa se busca que ya no exista más discriminación en los hospitales, ya que de manera constante se reciben denuncias de mala atención a personas de origen indígena, siendo que la salud es un derecho fundamental y universal, dijo.
“Trabajemos de forma conjunta en la prevención de enfermedades como el chagas que están diezmando vidas humanas en todo el chaco boliviano, donde los más afectados son nuestros hermanos guaraníes, por eso queremos erradicar la vinchuca de todos los hogares para proteger nuestro derecho a la vida”, remarcó.
De la misma manera, Calvimomntes anunció que se fortalecerá el sistema de salud en las provincias de Santa Cruz, para lo cual próximamente se reunirán con 19 alcaldes para conocer sus necesidades e ir atendiéndolas de manera gradual.
Por su lado, Jorge Changaray Taborga, secretario de Salud de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), expresó su gratitud hacia el ministro de salud por esta dotación de ítems, ya que con esto se mejorará la atención médica a todos los comunarios.
Señaló que las principales enfermedades de las que son víctimas en el chaco cruceño son el Chagas, a consecuencia de la alta concentración de vinchucas en esta zona y la diarrea en los niños ocasionada por el consumo de agua no potable (de pozo).
- 1233 lecturas