Indígenas
32 años
CICOL celebró aniversario con feria productiva y cultural

Miércoles, 19 Noviembre, 2014 - 11:30

La Central Indígena de Comunidades Originarias de Lomerío (CICOL) celebró sus 32 años con una feria productiva y cultural.

El evento tuvo lugar en la comunidad El Puquio de la Tierra Comunitaria de Origen (TCO) Lomerío de la provincia Ñuflo de Chávez del departamento de Santa Cruz y contó con la presencia de autoridades naturales de las comunidades que conforman su territorio, así como asambleístas indígenas, alcaldes y concejales de algunos municipios de la chiquitanía. 

La presencia de los músicos nativos ejecutando sus instrumentos como flautas, cajas y bombos, con chicha fermentada en cántaros mantuvo encendido el calor cultural, matizando el programa preparado por la organización indígena de la Nación Monkoxi y desarrollado en lengua bésiro. 

Los grupos de productores expusieron el fruto de su trabajo, como miel de abejas, dulces y derivados de la caña de azúcar, estevia, hortalizas, entre otros productos. 

En la oportunidad la organización indígena realizó la firma de convenios interinstitucionales, especialmente con la Universidad Nur, y con instituciones de apoyo como el Cejis (Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social). 

La Cicol

La CICOL, creada el 17 de noviembre de 1982 (su primer Presidente: Ignacio García Supayabe) y ratificada como organización indígena comunitaria en 1997, es una de las primeras centrales intercomunales indígenas de Bolivia y co-fundadora de la CIDOB (Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia). 

Actualmente, el directorio encabezado por Anacleto Peña, lleva adelante el proceso de construcción de la autonomía indígena en base a su territorio ya titulado el año 2006 con más de 250 mil hectáreas. Peña conformó el Concejo Consultivo Autonómico y redactó el proyecto de Estatuto Autonómico, el cual se encuentra en el tribunal Constitucional desde diciembre de 2013.

Al mismo tiempo ha cumplido con los requisitos establecidos en la Ley marco de Autonomías para la obtención del Certificado de Ancestralidad y de Viabilidad Gubernativa y base Poblacional. (Cejis)

MÁS NOTICIAS