- 4027 lecturas
Indígenas del municipio de Oxchuc tomaron el miércoles las instalaciones del Congreso del Estado en demanda de la destitución del presidente municipal sustituto, Óscar Gómez López, designado por los diputados el pasado 11 de marzo, por considerar que no responde a los derechos e intereses de los habitantes del lugar, al ser parte de la planilla que encabezó la exalcaldesa María Gloria Sánchez.
La vicepresidenta del Congreso local, Judith Torres Vera, explicó que se ha recibido a una comisión de indígenas de aquel lugar para buscar acuerdos que permita volver a la tranquilidad, puesto que la designación de Óscar Gómez fue a propuesta de las comunidades del municipio.
Mencionó en entrevista que en Oxchuc los indígenas realizaron un plebiscito para designar al que ocuparía el cargo que dejó vacante María Gloria Sánchez Gómez tras su renuncia al cargo, y determinaron que sería Gómez López, para acabar con el conflicto político electoral que había desde el 1 de octubre cuando tomó posesión la planilla ganadora de las elecciones locales del 19 de julio pasado.
La diputada del Partido Revolucionario Institucional dijo que el argumento de las comunidades es que María Gloria Sánchez era la que no estaba abonando a la gobernabilidad, y ocasionó que la solicitud de licencia por tiempo indefinida de la ahora exalcaldesa.
“La explicación de María Gloria es que si ella era la del problema se hacía a un lado para que hubiera gobernabilidad en su municipio, los acuerdos que se tomaron por parte de los habitantes de Oxchuc es que mediante un plebiscito nombran a Óscar Gómez, como su presidente municipal sustituto.
“De igual manera como no quieren a Óscar ahora, al rato si se nombra a otro tampoco lo van a querer porque es cuestión de que se pongan de acuerdo y se aplique el Estado de derecho; vamos a platicar con ellos, tiene el derecho de que nos escuchemos y que nos presenten sus propuestas.
“Ellos argumentaron que las 115 comunidades estaban participando en el plebiscito y que estaban circulando videos en que él tenía el control, ahora depende de él el que pueda mantener la gobernabilidad en su municipio donde tanto se hablaba que no lo tenía la señora María Gloria”.
“Ahora vamos a tener la mesa de diálogo con ellos, con la gente de Oxchuc, para buscar soluciones al problema político, queremos que vuelva la paz y las partes involucradas tenemos que llegar a acuerdos para que la gente viva en paz y pueda volver a su vida con normalidad”, enfatizó.
Los indígenas de Oxchuc mantuvieron retenidos al personal del Congreso del estado durante varias horas, personas que se encontraban en la biblioteca ajena al trabajo legislativo no pudieron salir, había estudiantes jóvenes; a la hora de la salida, se aglomeró el personal buscando salir pero se les impidió, hasta que llegaron policías estatales y obligaron a los indígenas a replegarse. (El Sol de México)
- 4027 lecturas