Indígenas
México
AI denuncia acoso a defensores de derechos indígenas

Lunes, 17 Marzo, 2014 - 16:30

Amnistía Internacional (AI) denunció este lunes el hostigamiento a dos abogados de derechos humanos afincados en Chiapas, un estado mayoritariamente indígena en el sureste de México, y pidió a las autoridades protección para los activistas y una pronta investigación sobre sus casos.

La ONG, con sede en Londres, aseguró en un comunicado que Leonel Rivero Rodríguez, abogado del indultado profesor indígena Alberto Patishtán, y su colega Augusto César Sandino "han sufrido reiteradamente hostigamiento e intimidaciones a causa de su trabajo".

Hace una semana, Rivero Rodríguez denunció ante la fiscalía de Chiapas el allanamiento a su casa en la capital chiapaneca de Tuxtla Gutiérrez, después de que el pasado 17 de enero recibiera una serie de amenazas telefónicas.

Asimismo, el pasado 4 de marzo, "tres desconocidos irrumpieron" en un hotel donde el abogado y su colega Sandino estaban sosteniendo una reunión con miembros de comunidades indígenas de Michoacán (oeste) para tratar "un asunto delicado", en un "acto intimidatorio" que ya se ha denunciado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

"Es preciso realizar una investigación completa de lo ocurrido y garantizar la seguridad de ambos", pidió AI, emplazando a que las autoridades garanticen a los defensores de los derechos humanos que pueden llevar a cabo "sus actividades legítimas sin temor a sufrir represalias".

La ONG señaló que el gobierno de Chiapas "ha prometido enviar un vehículo patrulla a casa de Leonel Rivero" a petición del mecanismo federal de protección de los defensores de los derechos humanos.

Rivero Rodríguez fue el abogado defensor del maestro Patishtán, un indígena condenado a 60 años de prisión por una masacre de policías en un proceso lleno de irregularidades, a quien el presidente mexicano concedió el indulto en octubre pasado convirtiendo su caso en un emblema del trato discriminatorio a los indígenas.

El pasado día 13, Reporteros Sin Fronteras denunció que su corresponsal en México, Balbina Flores, recibió varias llamadas telefónicas con amenazas y también pidió a las autoridades protección para la activista.

México, un país azotado por la violencia del crimen organizado, es uno de los lugares más peligrosos para el ejercicio del periodismo con al menos 87 informadores asesinados desde el año 2000, crímenes que siguen casi todos ellos en la impunidad. (AFP)

MÁS NOTICIAS