- 5591 lecturas
El exdirector del Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS), Leonardo Tamburini, señaló que con la expansión de cultivos de coca, los territorios indígenas se verán seriamente amenazados.
A criterio de Tamburini, los territorios indígenas son los más apetecidos por los productores de la hoja verde, debido a su fertilidad, ya que no fueron utilizados para la agricultura.
“Las zonas que se vieran más propensas a ser invadidas por estos cultivos son las que se encuentran en la faja Subandina; que es la que va desde el norte de La Paz, el trópico de Cochabamba y entrando por Santa Cruz a la zona del Ichilo y la del Parque nacional Amboró”, dijo a radio Alternativa de la Red Erbol.
Explicó que en esas fajas están asentados los pueblos indígenas: Tacana, Lecos, Chimanes, Moxeños, Yuracaré-Mojenos y otras comunidades.
“Son los territorios los que se enfrentan a los cocaleros; unos por defender su territorio y los otros por aumentar sus cultivos, cuando en realidad los que más se benefician no están dentro del país”, lamentó Tamburini.
- 5591 lecturas