- 1798 lecturas
México es el país invitado como orador del Décimo Tercer Periodo de Sesiones del Foro Permanente de Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas. La sesión de apertura liderada por el secretario del organismo internacional Bank Ki Moon, contó con la intervención de la titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Nuvia Mayorga Delgado, quien destacó la elemental e invaluable labor del Foro, así como el constante desafío en la promoción y protección de los Derechos de los Pueblos Originarios.
"Es necesario seguir impulsando la Defensa de los Derechos Humanos Individuales y Colectivos, el acceso a las condiciones de bienestar de la población indígena su derecho a la educación a la salud al desarrollo económico con identidad y fortalecer la preservación de su cultura, sus tradiciones, sus idiomas, así como la conservación de los recursos naturales de las regiones de donde habitan que para ellos es primordial", dijo Nuvia Mayorga Delgado, presidenta de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
La participación de México en el principal foro a nivel internacional en materia indígena, integrado por 16 expertos independientes, se extenderá durante las diez jornadas del encuentro donde se destacara la visión de México.
"La visión del presidente Enrique Peña Nieto es que los pueblos y la comunidades indígenas del país vivan en un marco de reconocimiento pleno de sus derechos y en condiciones sociales y económicas dignas, que permitan promover la inclusión social, la igualdad y la interculturalidad, como lo indica la Declaratoria de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas", dijo Mayorga.
La agenda del encuentro contempla el análisis de los principios de buena gobernanza acordes con la declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, salud sexual y derechos reproductivos, la situación de niños y jóvenes aborígenes, entre otros aspectos, primordiales para México.
"México es un gran impulsor de los programas que se están manejando tiene su ley de consulta que es una de las mas actualizadas en nuestro país y es a través del protocolo que estamos llevando ahorita y siguiendo trabajando para poder tener esta ley de consulta y promoviendo a los estados que puedan tener la armonización de lo que se refiere a la ley de los pueblos indígenas para defender sus derechos", externó Mayorga.
La reunión anual del organismo asesor del Foro Económico y Social de Naciones Unidas se llevará a cabo hasta el 23 de mayo próximo. (Noticieros Televisa)
- 1798 lecturas
























