- 2831 lecturas
El vicepresidente del Movimiento Sin Tierra (MST)-Oruro, Valentín Colquehuanca, negó la acusación de estafa que hizo en enero contra él la representante de la Comunidad para el Desarrollo de la Producción Multiactiva (Codepromul)-Santa Bárbara del municipio de Atocha del departamento de Potosí, María Callata Choque, en relación a que éste pidió 20 mil bolivianos para los trámites de dotación de tierras fiscales en Santa Cruz.
Adelantó que iniciará un proceso judicial contra Callata por calumnia, pues además lo acusó de quedarse con Bs5 mil y desaparecer, que al final el dirigente del MST-Oruro desmintió y al contrario la culpó de deber Bs15.000 a Codepromul .
“Jamás voy a engañar, peor desconozco el monto que ella maneja, sin embargo, no voy a negar que fui a Atocha y allá organicé una comunidad. La señora (María Callata Choque) se ha quedado (como) responsable de una comunidad, como presidenta”, declaró Colquehuanca a Erbol.
Explicó que para los gastos de viajes, les entregaron 4.800 bolivianos y nada más. “A mi simplemente me dieron, no me voy a negar, cuatro mil ochocientos bolivianos para todos nuestros gastos, entre cuatro hemos ido (al INRA) (…) pero aquí la señora se aprovecha indicando que yo he estafado más de 20 mil bolivianos, que me he llevado cinco mil bolivianos y desaparecer, jamás voy a desaparecer porque yo soy muy orgánico, siempre voy a dar la cara”, aseveró.
Aseguró que los más de 200 beneficiados de Codepromul solo pusieron algo más de 23 bolivianos para trámites administrativos. Reconoció que para la afiliación al MST-Oruro se pide un aporte voluntario, desde a 10 a 100 bolivianos.
Añadió que se hizo el seguimiento para dotación de tierras fiscales, incluso aseveró que viajó a los lugares donde se entregarán las tierras a los interesados de Atocha.
- 2831 lecturas