Indígenas
Colombia
Presionan a indígenas por desbloqueo de carretera

Jueves, 9 Junio, 2016 - 11:30

El Gobierno de Colombia espera que, tras una reunión con los líderes del paro agrario e indígena que lleva ya 10 días, los manifestantes levanten el corte de la ruta Panamericana en el sudoeste del país.

"Esperamos que se pueda avanzar hoy en la definición de una agenda y metodología que permita acelerar el cumplimiento de estos acuerdos para que la situación humanitaria que están padeciendo en el Cauca (suroeste) cese esta tarde con el desbloqueo de la vía", dijo el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, a la emisora Blu Radio.

Más temprano, el ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, señaló que a las 17:00 hora local (22:00 GMT) quedaría habilitado un corredor humanitario en la zona y amenazó que, de no cumplirse este paso, se retiraría de los diálogos.

"En esta ocasión no se firmó un acta o documento fue más un consenso entre las partes para superar la dificultad del bloqueo a la carretera Panamericana y acordar solo trabajar temas relacionados con asuntos indígenas", explicó Iragorri.

Sin embargo, la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular desmintió en un comunicado el supuesto compromiso de liberar la carretera.

"No es cierto que se haya acordado un desbloqueo total de la vía Panamericana, ni en ningún punto de los 18 departamentos en los que se desarrolla la movilización", señala el comunicado de la Cumbre Agraria, que reúne a organizaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes.

La reunión del martes en la noche obedeció a "un acercamiento con el Gobierno Nacional en términos de derechos humanos" para generar las garantías que permitan restablecer una mesa única de diálogos, aclaró el comunicado.

Las conversaciones se suspendieron, reconoció el propio Cristo, quien este miércoles, según la prensa local, se habría reunido con indígenas de la aldea La María, en el Cauca.

Los cortes en la ruta Panamericana complican la atención de pacientes en la capital del Cauca, Popayán, y están haciendo escasear los alimentos en esa ciudad, en Cali y en Pasto, todas en el sudoeste colombiano.

El paro pacífico e indefinido es en reclamo de acuerdos que el Gobierno no ha cumplido, entre los que se destacan protección de derechos humanos, paz y garantías, políticas efectivas de sustitución de cultivos ilegales, adecuada y equitativa distribución de la tierra, y mayor impulso a proyectos productivos.

Tales acuerdos fueron firmados en 2013 y 2014, luego de movilizaciones similares.

Las autoridades alegan que sí están cumpliendo esos compromisos con una serie de medidas de lenta implementación. (Sputnik Mundo)

MÁS NOTICIAS