Indígenas
Avanza el Mercosur Indígena en Venezuela

Jueves, 7 Noviembre, 2013 - 09:57

El Mercosur Indígena avanza hacia la integración de los pueblos originarios de la región, en aras de hacer valer sus derechos conforme a lo acordado durante su fundación el 11 de octubre en Venezuela, informaron hoy fuentes oficiales.

Este miércoles se efectuó en el Banco Central de Venezuela un Seminario denominado El Derechos de los Pueblos Originarios en el cual se analizó el tema del Mercosur Indígena con el objetivo de informar a los participantes todos los detalles e intercambiar sobre cultura y economia.

Según una nota de prensa de la cancillería, durante el evento, la ministra para los Pueblos Indígenas, Aloha Nuñez, señaló que la inclusión de los indígenas en el ente regional se concretó gracias a los esfuerzos de Venezuela como presidente Pro Témpore de ese grupo regional.

"Por instrucción del presidente Nicolás Maduro, se creó el Mercosur Indígena, con el objetivo de hacer al Mercosur más humano y sensible", dijo la Ministra.

Y destacó que en Venezuela existen tres mil comunidades indígenas y 40 pueblos, los cuales han sido atendidos oportunamente gracias al líder venezolano Hugo Chávez, quien en el año 1998 firmó un compromiso para reivindicar sus derechos.

"Gracias a las políticas de inclusión e igualdad ideadas por el Comandante y que continúa el presidente Nicolás Maduro, somos reconocidos y protegidos como pueblos originarios en la Constitución y leyes específicas que nos garantizan nuestros derechos y el respeto a nuestra costumbres, idiomas y religión", agregó.

A su vez, el viceministro del Territorio Comunal de Valles, Sabanas y Tepuyes del Ministerio para los Pueblos Indígenas Raúl Rodríguez indicó que el Mercosur va a promover el intercambio económico y productivo; la socialización de tecnología indígena en el área de la salud y la promoción de una alimentación sana.

"Estoy seguro que si no hubiese llegado la revolución no estuviésemos hablando de los derechos indígenas. Venezuela es punta de lanza en la región en reconocerlos, años atrás esto no era importante, hoy nos toman en cuenta gracias a Chávez, afirmo. (PL)

MÁS NOTICIAS