
- 7240 lecturas
El Sullka Mallku del Ayllu Colquencha de la provincia Aroma del departamento de La Paz, Luis Ortiz, aseguró que no contaminan con la explotación de piedra caliza ninguna vertiente de agua de la que se sirven sus vecinos del Ayllu Marquirivi porque dijo que donde hacen, hace varios años, el aprovechamiento de la caliza no existe ninguna fuente de agua.
“No contaminamos de ninguna manera, hablando de agua, no existe vertientes, ni tubos, ni tanques, ni cosas parecidas, sino que está lejos (la vertiente de agua de los comunarios de Marquirivi). Las canteras se vienen trabajando desde nuestros abuelos y no es recién”, señaló Ortiz a la Agencia de Noticias Indígenas de Erbol.
Ortiz hizo esta aseveración luego de que dirigentes de Marquirivi, acusaron a sus vecinos de Colquencha de contaminar el agua que consumen explotando piedra caliza, por lo que el lunes se produjo un enfrentamiento con ondas y piedras, que dejó 24 heridos del Ayllu Marquirivi.
Según la autoridad originaria, el enfrentamiento se produjo porque sus vecinos bloquearon el camino para que cerca de 35 caminos, cargados de piedra caliza, no puedan dirigirse hasta Viacha, lo que molestó a Colquencha y causó el choque entre ambas parte y no, según Ortiz, como denunció Marquirivi que fueron atacados por los de Colquencha, en pleno diálogo. Además según Ortiz, son sus vecinos, que también se dedican a explotar piedra caliza, quienes contaminan el río Colquencha.
“Ellos más bien nos contaminan porque ellos trabajan al lado de Colquencha trayendo piedra caliza y tenemos el río Colquencha que pasa por nuestro pueblo, de ese río tomamos agua e igual ellos con su cartera nos contaminan y no nos quejamos de ellos”, afirmó.
“Ellos nos han hecho paralizar, nos han bloqueado el día lunes y no nos dejaron pasar, por donde sea hemos votado nuestras cargas (de piedra caliza), ahora tenemos daños materiales porque ellos estaban bien preparados (cuando se produjo el enfrentamiento) con ondas, con palos, nos han sorprendido y nos hemos tenido que replegar”, contó Ortiz.
El martes llegó a la ciudad de La Paz el Sullka Mallku de Marquirivi Dionicio Canaviri Gómez, junto con otros dirigentes (Agapo Condori, Jach’a Tata; Antonio Gómez, Corregidor; Rubén Condori, Comisario Cantonal y Víctor Paxi, Subcentral), además de heridos, para denunciar a la Policía sobre los enfrentamientos.
En un contacto telefónico con la Agencia de Noticias Indígenas de Erbol, Canaviri lamentó que la Policía no oyera los llamados de auxilio desde el municipio de Colquencha.
- 7240 lecturas