Indígenas
3.000 aves fueron vacunadas
Guaraníes se benefician con comederos para gallinas

Miércoles, 4 Junio, 2014 - 09:56

Santa Cruz, 03 de junio.- Comunidades guaraníes del municipio de Gutiérrez, donde se desarrolla el proyecto “Yasitata Renda – Lucero del Campo”, recibieron comederos para sus gallinas, además de beneficiarse con una campaña de vacunación contra la peste aviar (Newcastle) y capacitación en el cuidado de gallinas.

Eber Menacho, director de Recursos Naturales, asegura que la dotación de comederos va a permitir que las aves no contraigan enfermedades pues se evitará la contaminación  de los alimentos. “Por lo general en la comunidades se alimenta a las gallinas en el suelo y la comida se mezcla o contamina con otros elementos. Los comederos que están recibiendo va permitir que el alimento que utilicen esté más limpio y sea de  mayor provecho para las aves”, explicó.

Alrededor de 150 comederos fueron repartidos entre los beneficiarios del proyecto, en las comunidades de Eiti, Sinaí, Itapicoe Karaguatarenda, San Miguel de Pocitos y Yateirenda, esta última en el municipio de Cabezas.

Por su parte, Mariano Rojas, beneficiario de Eiti, agradeció a la Gobernación por la dotación de los comederos, señalando que “estamos contentos de recibir esta ayuda porque ahora nuestras gallinas van a comer sin enfermarse y podremos tener mejores resultados con la producción de huevos”.

Asimismo, aprovechando la entrega de comederos se realizó la vacunación de las aves contra la peste aviar. Según Cecilia Dorado, veterinaria del proyecto, esta vacunación es importante para proteger a las aves de la peste que se produce cuando las gallinas consumen alimentos contaminados o agua sucia.

Menacho, también informó que hasta la fecha más de 3.000 gallinas que ha proporcionado el proyecto, han sido vacunadas contra la peste aviar. El proyecto Yasitata Renda – Lucero del Campo, busca mejorar la calidad de vida de las comunidades mediante la seguridad alimentaria, con los componentes, crianza de gallina, huertos familiares y mejoramiento de cultivos de maíz y frejol.

MÁS NOTICIAS