- 1084 lecturas
Con el propósito de coadyuvar al cuidado del medio ambiente y la salud de los agricultores y sus familias, la Asociación de Proveedores de Insumos Agropecuarios (APIA), a través de su programa “Campo Limpio”, recolectó 967 toneladas de envases plásticos usados de plaguicidas en los últimos cinco años (2009 - 2013). El material fue reutilizado en la fabricación de politubos, productos que también benefician al sector agrícola principalmente en los sistemas de riego, informó hoy el gerente de la institución, Jaime Palenque.
“Campo Limpio” forma parte de los programas anuales de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de APIA y consiste en la recuperación de envases vacíos de plaguicidas para su adecuado reciclado. Busca que los agricultores adquieran el hábito del proceso de triple lavado para asegurar que estos recipientes no sean reutilizados en otros fines, como la adulteración de productos o el almacenamiento de alimentos o agua, que pueden afectar la salud.
APIA, cumple así una actividad gratuita recomendando siempre que esos materiales desechados no sean reutilizados como envases para transportar productos de consumo humano (alimentos y bebidas) con la finalidad de evitar daños al medioambiente y a la salud de los usuarios y de los productores agropecuarios, informó por su parte el presidente de la Asociación, Marcelo Traverso.
Hasta diciembre del año pasado, se implementaron campañas de recojo en seis municipios del país: Okinawa, San Juan, Comarapa, San Pedro, Fernández Alonzo (Santa Cruz), y Puerto Villarroel (Cochabamba). El total de envases de plaguicidas recolectado significó 967 toneladas y se certificaron 45 depósitos de estos desperdicios.
Palenque explicó que para la ejecución del programa “Campo Limpio”, durante el año 2013, APIA destinó Bs364.741 con aportes de Crop Life (organización gremial internacional, sin ánimo de lucro, cuya visión es trabajar por una agricultura competitiva y sostenible) y de la industria de reciclado, Cañoplast.
Estos recursos fueron utilizados para llevar adelante el programa, realizar el seguimiento respectivo, la compra de ropa protectora, combustible, mano de obra, gastos administrativos, premios, certificaciones y aportes a los municipios rurales para que puedan financiar sus campañas de recolección, entre otros, quedando un saldo de Bs13.097, monto que será utilizado en la ejecución de “Campo Limpio” del próximo año, aclaró el Ejecutivo de APIA.
- 1084 lecturas