Economía
Ministerio de Economía:
Bolivia invierte más en gasto de capital que en servicio personal

Viernes, 11 Abril, 2014 - 16:03

El Gasto de Capital creció entre 2006 y 2013 a 18.741 millones de bolivianos, es decir que se elevó 285% respecto al periodo 1998-2005, cuando sólo llegó a 4.871 millones de bolivianos, señala una nota de prensa del Ministerio de Economía y Finanza Públicas.

Mientras el gasto en Servicios Personales (sueldos y salarios, indemnizaciones y pago a beneméritos) si bien experimentó un crecimiento del 131% entre ambos periodos —es decir, de Bs6.100 millones (promedio) entre 1998-2005 a Bs14.108 millones (promedio) en 2006-2013—, desde la gestión 2006 no llegó a superar el Gasto de Capital (que incluye la Formación Bruta de Capital Fijo y transferencias a las Empresas Públicas).

En las últimas ocho gestiones el Gobierno Nacional impulsó el crecimiento del Gasto de Capital (en promedio Bs18.741 millones entre 2006 y 2013) respecto al gasto en Servicios Personales (en promedio Bs14.108 millones entre 2006 y 2013).

Más en 2013

De acuerdo con los datos oficiales, señala el Ministerio de Economía, en 2005 (último año del periodo neoliberal), el gasto en Servicios Personales llegó a 8.007 millones de bolivianos y el Gasto de Capital a 7.833 millones de bolivianos.

De ahí para adelante la situación se invirtió. En 2006, el Gasto de Capital llegó a 9.569 millones de bolivianos y el gasto en Servicios Personales a 8.715 millones de bolivianos. Y en 2010 el Gasto de Capital creció a 14.737 millones de bolivianos y el gasto en Servicios Personales a 14.050 millones de bolivianos.

En 2011 hubo una gran diferencia en el crecimiento del Gasto de Capital que se disparó a 22.113 millones de bolivianos y el gasto en Servicios Personales mostró un ligero incremento a 16.726 millones de bolivianos.

Esta tendencia se mantuvo hasta 2013, cuando el Gasto de Capital llegó a 34.330 millones de bolivianos y el gasto en Servicios Personales a 20.776 millones de bolivianos.

MÁS NOTICIAS