
- 2787 lecturas
El Ministerio de Hidrocarburos, YPFB y la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz firmaron un memorándum que pone en marcha el proyecto de biocombustible que evitará la importación de gasolina por aproximadamente Bs 400 millones en el primer año.
El sector agroindustrial comercializará en el primer año 80 millones de litros de etanol a YPFB. El presidente Evo Morales, dijo que con el proyecto no solo gana el sector cañero gana, sino ganan todos los bolivianos.
Agregó que se incrementarán aproximadamente 18 mil hectáreas de caña de azúcar por año hasta alcanzar una superficie cultivada de 155 mil hectáreas adicionales al 2025 y la producción de etanol subirá de 80 millones a 380 millones de litros, dice un reporte de la empresa estatal.
Entre los impactos que se espera está incorporar etanol a la matriz energética, impulsar la política de seguridad energética a través de una reducción gradual de importaciones de combustibles, reducir la subvención por reemplazo de gasolina importada con etanol, garantizar el abastecimiento de combustible, fortalecer los lazos entre el sector privado y el Estado.
Además se incrementará la producción de caña de azúcar, sustituirá hasta 380 millones de litros de gasolina importada al 2025 por etanol, dinamizará la economía a través de la inversión de $us 1.600 millones y generará 27 mil nuevo empleos.
Las instituciones firmantes del memorándum de entendimiento asumen los compromisos de garantizar las inversiones en maquinaria industrial, prevalecer la seguridad alimentaria, incrementar la productividad de caña de azúcar, fomentar y ampliar el uso de la urea y avalar la calidad de etanol en 99.5% de deshidratación.
El ministro de Hidrocarburos Luis Alberto Sánchez destacó el hecho que el impacto directo será sobre el Producto Interno Bruto (PIB) que llegará a un punto porcentual durante el primer año y entre 0,4 a 0,5 de incremento del PIB en los años sucesivos.
“Nosotros a la fecha hemos ampliado nuestra capacidad de refinación a 64 mil barriles por día, sin embargo tenemos una tasa de crecimiento del parque automotor que oscila entre 5% y 8%, si hoy tenemos 1.7 millones de vehículos en el parque automotor, al 2025 tendremos 2.5 millones de vehículos que circularán a nivel nacional, lo que implica que YPFB debe garantizar el abastecimiento de combustible para ese parque automotor”, indicó.
En este proyecto, la estatal petrolera tiene previsto invertir más de $us 5 millones para adecuar sus instalaciones, sistemas de almacenamiento, sistema de inyección, adecuación de las estaciones de servicios y comercialización en general.
- 2787 lecturas