Economía
Director de la Red Nacional de Radio Fe y Alegría:
En Venezuela ganan los banqueros y no quedan medios de oposición

Domingo, 8 Marzo, 2015 - 15:40

El director de la Red Nacional de Radio Fe y Alegría de Venezuela, Gerardo Lombardi, manifestó hoy al programa Hagamos Democracia de Erbol, que en ese país los banqueros, pese a ser contrarios al gobierno, son los que consiguen las mayores ganancias, y que los medios de oposición prácticamente se extinguieron debido a las presiones.

“Vemos como el gobierno resta al aparato productivo y vemos como el aparato productivo sobrevive. Los que están enchufados al gobierno les va muy bien. El sector financiero es el sector de mayor ganancia en mi país (Venezuela), se llevó un 300 por ciento en ganancia el año pasado, y en su mayoría los del sector financiero, los banqueros, son opositores”, manifestó el director de Fe y Alegría en contacto telefónico con Erbol.

Venezuela atraviesa una aguda crisis económica y política, y según una reciente encuesta, sólo un 28,6% confía en que el presidente Nicolás Maduro y su gobierno puedan solucionar los problemas del país. La situación económica se agudiza por la caída del precio del barril de petróleo que afecta severamente a la economía venezolana, que en más de un 95% depende de estos recursos.

Respecto a los medios de comunicación, Lombardi dijo que sólo queda algún periódico donde los directivos y dueños se mantienen claramente de oposición, pero “básicamente los medios que han sido históricamente opositores al gobierno o han sido comprados o vendidos o alquilados o mediatizados, pero en general en Venezuela no tenemos medios en contra haciendo oposición permanente al gobierno”.

Negocios súper favorables para la banca

Lombardi dijo que en una economía de escasez y endeudada, donde el ciudadano común de Venezuela se pasa la jornada realizando filas para comprar lo necesario, y donde el contrabando y el mercado informal están a la orden del día generando la mayor inflación en América Latina, que en 2014 superó el 50%, el gobierno también acude al sistema financiero bajo condiciones sólo favorables para la banca.

“El gobierno como necesita plata caliente se endeuda en negocios súper favorables para los banqueros y no se dice nada de eso, aparece uno que otro banquero hablando tonterías del punto de vista político, pero son muy pocos los banqueros que si han señalado el problema económico y financiero que está viviendo el país”, manifestó.

El director de la Red Nacional de Radio Fe y Alegría sostuvo que si bien el gobierno de Nicolás Maduro es el principal responsable de la situación que atraviesa Venezuela, también lo secundan otros sectores del gobierno y de la oposición que tienen grandes intereses.

“Aquí hay negocios muy grandes, corrupción muy grande, es tan corrupto el que recibe plata como el que la entrega”, apuntó.

Se acabaron los medios de oposición

“En Venezuela se acabaron los medios de oposición”, manifestó Lombardi, debido a la confrontación directa, en un principio, y luego con presiones más sutiles. “En algunos casos, son directas las presiones; en otros casos son directas a personas mediante enjuiciamientos que tienen una clara intencionalidad penal”, indicó.

 Sin embargo, las presiones sutiles persisten y están condicionadas al funcionamiento de los medios. “Un medio privado con el diferencial del dólar cómo trae al país equipos, los periódicos cómo compran papel y tinta. Hay otros mecanismos más sutiles de presión que no son los clásicos represivos”, dijo.

Respecto a la Red Nacional de Radio Fe y Alegría que dirige, Lombardi manifestó que la relación con el gobierno está supeditada a los permisos de funcionamiento aún no otorgados.

“Con el gobierno tenemos una relación fría y otra caliente. La relación más caliente es que nosotros tenemos una situación jurídica frente al gobierno donde la totalidad de nuestros permisos para operar no han sido otorgados, sin embargo estamos operando bajo el conocimiento y la anuencia no formal de instancias gubernamentales, esto significa que mientras no molestemos mucho, probablemente seguiremos trabajando”, apuntó.

No obstante destacó que la Red Nacional participa en iniciativas del gobierno orientadas principalmente al tema educativo, siempre y cuando beneficie a la población.

“Hemos colaborado con la creación y capacitación de las emisoras comunitarias en un principio. Hemos colaborado en iniciativas del gobierno que tienden al desarme y a la convivencia y la paz en algunos barrios. Nosotros somos críticos con el gobierno y con la oposición, y donde hay intereses comunes que favorecen a los sectores populares estamos presentes”, manifestó. 

MÁS NOTICIAS