Economía
Delito bajó al 15%, señala Hinojosa
Incautación de madera ilegal crece en 53 mil pies tablares
Director departamental de La Paz de la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT), Filomón Hinojosa.

Sábado, 6 Diciembre, 2014 - 10:39

El director departamental de La Paz de la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT), Filomón Hinojosa, informó hoy que la incautación de madera ilegal en la región, en lo que va del año, aumentó en 53.484 mil pies tablares en relación a la gestión anterior. Hinojosa dijo que el resultado se debe a un mayor control y fiscalización en las rutas del tráfico. 

“El año pasado hemos reubicado el puesto fijo de control de Urujara a la Rinconada y esto ha influido mucho para que no haya un camino alterno para los ilegales (…), entonces de si en 2013 la incautación fue de 173.339 pies tablares, para esta gestión la incautación va en 226.823 pies tablares”, señaló Hinojosa a Erbol.

El funcionario indicó que pese a los buenos resultados, ahora los traficantes de madera están abriendo nuevas rutas por la región de Apolo, donde aún no se cuenta con un puesto de control fijo.

“Una de las preocupaciones más grandes la tenemos en el municipio de Apolo debido a que, por el control, los ilegales ya no pueden frecuentar por los municipios de Palos Blancos y Caranavi y están abriendo brecha por Apolo donde la ABT no tiene punto de control”, indicó.

Cae porcentaje de ilegalidad

Hinojosa explicó que de acuerdo a datos de los últimos cinco años, los porcentajes de ilegalidad en el tráfico y comercialización de madera cayeron hasta en un 45%, ya que antes el tráfico de madera participaba con un 60% de la producción total; hoy en día ese porcentaje bajó a un 15%.

“En base a los volúmenes decomisados se habla de 10 a 15 por ciento de ilegalidad respecto a las gestiones anteriores donde había una ilegalidad de 60 por ciento y una legalidad de 40 por ciento hasta 2011”, apuntó.

Precisó que para este año, de acuerdo a las incautaciones realizadas, el tráfico de madera acumuló Bs1.1 millones.

Procesos administrativos y penales

El director regional de la ABT indicó que hasta la fecha se tienen 90 procesos administrativos y unos 10 procesos penales contra infractores. “En su mayoría son personas particulares que se dedican al tráfico de madera, son clanes familiares”, apuntó.

Precisó que las especies más decomisadas son el Gabún Roble, Laurel y Cedro y van a dar a los mercados de La Paz, El Alto, Oruro y Potosí.

MÁS NOTICIAS