
- 4618 lecturas
El presidente Evo Morales promulgó este lunes dos decretos supremos que ratifica el incremento del 10.8 por ciento al salario mínimo nacional fijado ahora en 2.000 bolivianos y del 7 por ciento al salario básico y pidió a los empresarios privados acompañar este aumento como justo reconocimiento del aporte al crecimiento económico del país.
Durante un acto efectuado en Palacio Quemado, Morales afirmó que el incremento beneficia los sectores de educación, salud, Policía Boliviana, Fuerzas Armadas, gobiernos autónomos, universidades, entidades del sector público, descentralizadas. Adicionalmente envió un proyecto de ley a la Asamblea Legislativa para subir en 50 bolivianos la Renta Dignidad.
Morales dijo que es hora que los empresarios entiendan que el actual modelo económico busca la igualdad que tuvo resultados importantes, por tanto, distribuyan tambien las utilidades que obtienen.
Recordó que hasta hace 11 años, él junto a las organizaciones sindicales cada 1 de Mayo marchaba exigiendo a los gobiernos neoliberales aumento salarial, pero no hoy celebra el Día Internacional de Trabajo firmando decretos de incremento por encima de la tasa de inflación.
Sostuvo que durante los 20 años de gobiernos neoliberales, el país perdió unos 10.000 millones de dólares debido al “saqueo de los recursos naturales” a cargo de presidentes que a su turno llegaron al poder a través de acuerdos políticos para privatizar las empresas estatales y entregar al capital privado.
Recordó el rol del entonces ministro de Planificación Samuel Doria Medina y de su exministro de Finanzas, Jorge Tuto Quiroga, quienes en el gobierno de Jaime Paz Zamora, decretaron e implementaron una política de privatización.
Morales aseguró que por eso marchaba junto a los sindicatos por las calles y bloqueaba carreteras y aclaró que no era un bloqueo contra el pueblo sino contra el modelo económico de entrega de las empresas estatales al capital privado y la explotación de recursos naturales.
“No nos hemos arrepentido de bloquear”, manifestó en su discurso de reflexión a los dirigentes sindicales que probablemente no estén de acuerdo con el aumento salarial o con algunas políticas de gobierno, pero pidió comprensión por la responsabilidad de cuidar la economía y atender algunas “demandas hasta indeseables”.
Al acto central asistieron dirigentes sindicales afines al gobierno y estuvo ausente el líder de la COB, Guido Mitma que decidió encabezar la marcha del 1 de Mayo en la ciudad de Oruro. Los oradores sindicales aplaudieron al gobierno y expresaron su respaldo al actual proceso de cambio.
- 4618 lecturas