
- 4424 lecturas
Siete días de intensa competencia entre los mejores deportistas estudiantiles del país finalizaron en La Paz con un compromiso por demás importante del Presidente Evo Morales; la dotación de implementos deportivos para las diferentes unidades educativas que hasta la fecha recurrieron al ingenio para preparar a sus representantes.
“Nuestras autoridades locales tienen que dotar de este material deportivo en toda Bolivia. Es una obligación, no estamos pidiendo favores”, expresó enérgicamente el Primer Mandatario, después de relatar que en la amazonia los deportistas practican lanzamiento de bala con cocos o piedras y tallan sus propias jabalinas, como le comentaron algunos profesores de educación física.
El discurso de la primera autoridad en la clausura del evento también hizo énfasis en el gran talento futbolístico que abunda por el oriente. “No hay por qué temer a la altura. Quien sabe jugar, juega en la altura o la llanura, y en estos juegos dos departamentos de la llanura, Santa Cruz y Beni, fueron finalistas. No he visto que ninguno se haya quejado”, finalizó.
El público que se dio cita para observar la entrega de premios al Siles irrumpió en aplausos ante el conmovedor discurso. La reacción no varío en los deportistas, entre los cuales se vislumbró al campeón mundial de raquetbol, Conrrado Moscoso, quien se despidió del certamen y ocupó un lugar especial en el palco oficial.
Medallas, trofeos y certificados fueron repartidos entre los mejores atletas bolivianos. Los paceños presumieron el primer puesto y el haber impuesto nuevas marcas en atletismo. Chuquisaca tuvo que conformarse con el segundo lugar, pero lució a la raqueta número uno del mundo. Cochabamba sentó hegemonía en natación e impuso nuevos tiempos y Santa Cruz mantiene la batuta en fútbol.
- 4424 lecturas