Cultura
Cultura
El documental “Mapa” tuvo buena recepción en el ámbito de la crítica, que destaca su capacidad de exploración de las posibilidades de la narración cinematográfica y los cruces entre los géneros del documental y la ficción.
Cultura
“Está bien que entren con visa. Ellos se quedan más en La Paz porque es económico, ellos son barateros e (incluso) ponen sus precios para comprar artesanías que tienen más valor. Nosotros no vamos a poner precio a su país”, dijo Nelly López.
Cultura
“Es un espacio donde se practica la interculturalidad, como una forma de integración (…) donde las distintas expresiones tienen el mismo valor y carácter representativo de diferentes regiones”, dijo Luis Sempértegui.
Cultura
La quinua, el grano de color amarillento y “mágico” tiene alto contenido de calcio, hierro, potasio, manganeso y entre otros. El p'esqe es es el alimento andino, heredado por los ancestros.
Cultura
García nació en la localidad cruceña de Tamachindi, en la provincia Cordillera. El artista fue parte una familia de ocho hijos que quedaron mermados a dos por las enfermedades.
Cultura
El nombre “Seres de palabras” es un homenaje al escritor boliviano Homero Carvalho, por el título de su libro de cuentos publicado en 1991. La primera temporada, que será de 2 meses (8 programas).
Cultura
“No se está prohibiendo la danza (sino) se está prohibiendo la incorporación de elementos de acompañamiento en música (y otros) que impliquen la distorsión de la cultura afroboliviana”, señaló Cárdenas.
Cultura
“Recomiendan al Ministerio de Educación reponer, lo que antes había, la materia de instrucción cívica donde se enseñaban los valores cívicos, los símbolos patrios y otros que hacen a una sociedad más tolerante”, informó Félix Cárdenas.
Cultura
“Puede beneficiar en reconstruir el pensamiento o la escala de la humanidad de la persona en términos de iluminarse a través de los ojos, la reflexión y creación de imaginarios”, dijo José Gandarilla.