Cultura
Cultura
Interpretarán géneros populares como la milonga, la zamba, la chacarera, el choro, la bossa nova y la samba, el landó, la cumbia, el vals, el joropo, el chamamé, el bolero, además de los ritmos bolivianos como la cueca, el taquirari y la saya.
Cultura
“El sábado en la noche se va a presentar libros para los niños y se van a regalar más de 400 libros de edición de lujo, además de otras presentaciones de obras de otras instituciones”, dijo Patricia Navarro.
Cultura
Las películas bolivianas “T’anta wawa” y “El corral y el viento” ganaron los premios Pukañawi 2014 del X Festival Internacional de Cine de los Derechos Humanos.
Cultura
Las obras pedagógicas sobre la protección a la niñez de la inseguridad, en versiones para niños, adultos y comunicadores, será presentado este viernes en la Feria Internacional del Libro (FIL) en La Paz.
Cultura
“Estamos casi seguros que voltearemos taquilla al igual que el año pasado y el evento se vuelve más grande porque en la semana del blues (también) se realizan las clínicas”, manifestó Juan Arce.
Cultura
“Defendieron a la cabeza de Germán Busch, que es el principal monumento, y otros que cayeron en la guerra, como el caso de Carmelo Cuellar Jiménez y otros tres soldados más”, señaló Armando Rivera.
Cultura
“Están instalados 180 stands desde editoriales, librerías, distribuidores, instituciones del Estado y privadas, las organizaciones civiles y las representaciones de España, Japón, Estados Unidos y Uruguay, invitado para este año”, dijo Patricia Navarro.
Cultura
“En Rurrenabaque, (el municipio más afectado por los desastres naturales), la garrafa de gas vale 35 bolivianos cuando en (La Paz) por tubería no debe costar ni seis bolivianos, no nos estamos quejando pero tampoco queremos que nos hagan daño sino que se revise (la decisión)”, dijo Óscar Ponce.
Cultura
Alrededor de 3.500 personas se dieron cita en el Coliseo “Cancha Vieja” de la ciudad de Trinidad para apoyar a los participantes que interpretaron 11 temas musicales inéditos sobre temáticas de derechos humanos.
Cultura
“Decidí aceptar la invitación porque (permite) el acceso a 500.000 personas, como mínimo. Estoy llevando 13 horas de rebelión y una suma de cortos audiovisuales en el género de docuficción”, dijo María Galindo.