
- 2380 lecturas
Reynaldo Yujra, quien protagonizó el papel de Sebastián Mamani en la película de “La nación clandestina” de Jorge Sanjinés, reveló a Erbol que fue difícil asumir el personaje central de la obra, incluso le molestaba que las cámaras le sigan.
“El rodaje duró ocho semanas, pero no tan seguido sino con recesos. Cuando empezamos a filmar la película, había un equipo que manejaba las cámaras, donde estaba o caminaba me perseguía, yo que sé de filmación, pero me molestaba”, afirmó.
El artista nacido en Carabuco, provincia Camacho, vivió su infancia en extrema pobreza, durante su niñez junto a sus progenitores pescaba peces en las orillas del lago Titica, con redes manuales, para hacer trueque con los productos alimenticios.
A Reynaldo, uno de los seis hijos de una familia que vivía en carestía, desde su niñez le gustaba participar en actividades de las horas cívicas de su escuela y el Colegio Rigoberto Paredes, que salió bachiller en 1974.
De joven trabajó como ayudante de albañil, canastero en panadería y ayudante de metal mecánica, pero un día el cineasta Jorge Sanjinés llegó al taller para que se lo construya un caballete, luego le propuso trabajar con él y posterior de la prueba y las prácticas protagonizó el personaje principal de la obra “La nación clandestina”.
“La película tenía una temática profunda sobre la identidad cultural y el imaginario de los originarios que se practicaba muchas veces de forma oculta, (pero la obra) que ayudó a reconocernos de quiénes somos y a dónde vamos. Debemos avanzar en la descolonización”, señaló.
El provinciano que llegó a La Paz en busca de mejores días después de convertirse en actor cine también conoció varios países de Europa por su capacidad, pero está agradecido con el cineasta Sanjinés.
- 2380 lecturas