- 1874 lecturas
El 30 de junio, se realizará la inauguración de la II Muestra de Cine Indígena. El evento se realizará el 1 y 2 de julio en la Cinemateca Boliviana, La Paz, a partir de las 19.00.
El evento tiene el objetivo del encuentro de las miradas sobre el audiovisual en las comunidades indígenas bolivianas y brasileñas, y el papel que cumple el video como herramienta de valorización y conservación de sus propias culturas.
Entre los documentales se incluirán los trabajos de realizadores quechuas y aimaras de Bolivia, así como de realizadores y directores de diferentes lugares de Brasil, como las aldeas guaraníes-kaiowas de Mato Grosso del Sur, de los ashaninka del Río Amonia, en Acre, de los tapuias del Estado de Goiás y de una reserva de Campo Grande entre otras.
Después de cada muestra se realizará un conversatorio con la presencia de realizadores locales como Humberto Claros (miembro del colectivo audiovisual Cocal), Jaquelin Davalos e Delia Yujra (realizadora aimara). Además, habrá presentaciones on-line o en video de realizadores e involucrados con el tema del cine indígena en Brasil como Ana Lúcia Ferraz, antropóloga y profesora de la Universidad Federal Fluminense de Brasil, y Eliel Benitez, Presidente de la Asociación Cultural de Realizadores Indígenas- ASCURI.
Esta actividad será de ingreso libre y tendrá la posibilidad de otorgar certificados entre los estudiantes que asistan de carreras como antropología, comunicación Social, Sociología, Cine, Video y ramas afines.
Los interesados en la obtención de certificados deberán inscribirse llamando, en horarios de oficina, al 2166418, Sector Cultural de la Embajada de Brasil.
- 1874 lecturas