Cultura
Panelistas hablarán sobre dignificación de la mujer
Cineastas debatirán sobre la soberanía tecnológica

Lunes, 21 Julio, 2014 - 18:20

Más de 30 artistas, productores y otras personalidades relacionados con el cine efectuarán charlas, debates y propuestas sobre la “soberanía audiovisual y tecnológica”, la “dignificación de la mujer” y el cine como “herramienta de resistencia” de las culturas e identidades, en el VI Bolivia Lab, que inicia hoy.

Soberanía audiovisual

En la mesa de trabajo sobre los “Procesos de soberanía audiovisual, cine y televisión en Latinoamérica” los participantes tienen el objetivo de intercambiar las experiencias y elaborar planteamientos.

Los organizadores consideran que la digitalización del cine es una necesidad; por tanto, pretenden efectuar comisiones técnicas y alianzas estratégicas para discutir y exigir la soberanía tecnológica en los países de la región, con el fin de enfrentar el proceso de la digitalización.

Participan Hugo Castro Fau, Paolo Agazi, Gustavo Pazmin, Jimy Iturri, José Carrillo, Victoria Guerrero, Fernando Pérez, Claudio Araya, Viviana Vargas, Marcelo Cordero, Claudio Sánchez, Gustavo Portocarrero, Teresa Justiniano e Iván Sanjinés.

Dignificación de la mujer

La mesa de trabajo denominada “Miradas de mujer en el cine y televisión latinoamericana” también tiene el fin de generar y motivar la elaboración de propuestas de políticas públicas de la producción audiovisual.

El objetivo es promover la imagen no sesgada para dignificar la imagen pública de la mujer y generar la presencia paritaria en las actividades relacionadas con los medios audiovisuales.

Participan Verónica Cura, Carla Ortiz, Raquel Romero, Mónica Medina, Zulema  Alanes, Thania Sandoval, Elvira Espejo, Daniela Cajias, Samia Maldonado, Mela Márquez y Liliana de la Quintana.

Herramienta para la resistencia

En la mesa el “Documental y ficción como herramienta para la resistencia”, los organizadores manifestaron que los sectores populares han constituido al cine como herramienta para liberar la capacidad expresiva, el derecho a la palabra orientada para analizar la realidad y las identidades.

Toto Vega, Samia Maldonado, Norida Rodríguez, Humberto Mansilla, David Arequipa, Alejandro Fuentes, Yara Morales e Iván Molina, participan en el grupo.

MÁS NOTICIAS