- 1401 lecturas
Como cada año, este martes 21, autoridades Municipales, alumnos de distintos colegios e instituciones se concentraron en Plan Autopista para participar de una romería en homenaje al padre jesuita Luis Espinal Camps quien dio su vida por defender la libertad y la democracia del país.
La romería que inició a las 09:00 contó con la presencia de representantes de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos, Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, del Consejo Nacional de Aayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq), activistas de Derechos Humanos, el Centro Cultural de Achachicala y varias unidades educativas.
El coordinador de la Comisión Luis Espinal, Sandro Fernández, dijo que “Luis Espinal fue una de las personas que denunció el golpe de estado de Luis García Meza y Arce Gómez. Por defender la democracia, fue asesinado por paramilitares la noche del 21 de marzo de 1980 y su cuerpo fue encontrado en la zona de Limanipata con 21 disparos en el cuerpo”, recordó.
Carteles que decían: “Lucho por los derechos y la democracia de los bolivianos”, “Muerto por ayudar al pueblo”, “Un ser de luz y de esperanza que encendió en nosotros la lucha interminable de nuestra libertad” o que llevaban la imagen del padre jesuita fueron llevadas en alto hasta la cruz blanca de la zona Las Nieves (Alto Achachicala).
El rector de la UMSA, Waldo Albarracín, expresó que “Luis Espinal está vivo en el corazón de las compañeras del Tipnis, en la memoria de Domitila Chungara y en las nuevas generaciones (…). Me siento orgulloso de que universitarios de derecho, economía, sociales, auditoría estén presentes”.
Como parte de los actos de homenaje, en la plaza Bicentenario se tuvo un acto político cultural que contó con la participación del Conamaq y la presentación de grupos autóctonos y el dúo “Entre dos Aguas”.
- 1401 lecturas