![](https://anteriorportal.erbol.com.bo/sites/default/files/img_noticias/presentacion-peliculas-ciegos.jpg)
- 2467 lecturas
Los jóvenes Saulo Díaz y Fabiola Chávez, junto con actores que pusieron narración al filme, reelaboraron la banda sonora de las películas “El día que murió el silencio” de Paolo Agazzi, “Cuestión de fe” de Marcos Loayza y “American Visa” de Juan Carlos Valdivia que será exhibido el 15, 21 y 29 de mayo para los ciegos.
El director del Instituto de la Ceguera en La Paz, Edwin Ilaya, explicó que las escenas de las películas tienen el audio-descripción profesional para que los ciegos perciban y entiendan la trama.
“(La película para los ciegos, hecho en Bolivia, es muy buena), incluso me animaría a decir, que la calidad sobrepasa los niveles europeos en cuanto al audio-descripción (…) y los que trabajaron han demostrado su compromiso con nosotros y no nos han visto con el sentido de asistencialismo”, sostuvo.
El cineasta Paolo Agazzi manifestó que cuando filman una película juegan con las imágines y el diálogo y no toma en cuenta a los no videntes que “jamás van a poder entender lo que está sucediendo.
“Pero un grupo de personas han adaptado (con elementos sonoros), lo que han hecho es eso de retomar la película y darle una vuelta tomando otras exigencias”, afirmó.
De acuerdo con el Censo 2012, aproximadamente 160.000 ciegos existen en el país, pero sólo cerca de 5.000 no videntes se encuentran afiliados al IBC.
- 2467 lecturas