Cultura
La Razón, Página Siete y El Diario se venden más
Internet y la TV ‘amenazan’ el trabajo de los canillitas

Miércoles, 14 Mayo, 2014 - 10:23

Vendedores de periódicos -más conocidos como canillitas en la ciudad de La Paz- se encuentran arremetidos por el desarrollo de la tecnología, porque el flujo de noticias por Internet e incluso en la televisión amenaza sus fuentes laborales.

“Cuando no había televisión, hace unos 30 años atrás, había una cola de media cuadra cuando había golpe de Estado, ahora en referencia a eso vendemos el 20 por ciento. La aparición del Internet casi nos crucifica”, relató Guillermo a Erbol Digital, en su puesto de venta de la plaza San Francisco.

Según varios entrevistados por las plazas del Estudiante, Murillo, Mayor y el paseo de El Prado, en la ciudad sede de Gobierno, coincidieron en señalar que en la actualidad venden más ejemplares de La Razón, seguido de Página Siete y El Diario. Ante la pregunta de ¿qué periódicos se venden más? ninguno mencionó La Prensa ni el diario oficialista Cambio

Pablo, en su negocio ubicado a media cuadra del Órgano Legislativo, señaló que “ahora se vende poco”. 

“Antes se vendía mucho ahora Internet y los informativos en la televisión a las 06.00 y medianoche han hecho bajar. Los domingos se vende más La Razón porque tiene doble avisaje, después Página Siete y El Diario por el comercial o sus clasificados. El actual problema de La Razón y el Gobierno, es de ellos. La venta sigue igual”, sostuvo. 

Policarpio, persona no vidente ubicada en la calle Potosí, agregó que “La Razón no más sale un poco, los demás no quieren saber. Cuando no había Internet vendía 30 Diarios ahora apenas vendo 15. Mucho antes se vendía (entre) 100 y 80 periódicos. La venta de El Diario era “wayka” (con mucha demanda), ahora ya ni preguntan”. 

Emma, que tiene un carrito para vender matutinos en la calle Colón, ratificó que los días hábiles vende poco, con excepción de los domingos, jornada en que una parte de la ciudadanía tiene aún la costumbre de comprar los periódicos. 

“Antes se vendía 50 ó 30 La Razón, ahora sale unos 10, luego también llevan Página Siete. La televisión e Internet nos ha afectado, ahí no más ven (las noticias)”, sostuvo. 

Tecnología y teléfonos inteligentes

Alberto, en su kiosco ubicado en El Prado, señaló que la venta de los periódicos bajó sustancialmente con el avance de la tecnología y los teléfonos inteligentes, donde mucha gente prefiere revisar las informaciones. 

“El Internet nos ha quitado mucho. Antes se vendía, por decir, 100 La Razón y ahora es 50. Pero ahora se vende más La Razón, Página Siete y Extra, (sucesivamente)”, acotó. 

Victoria, en las inmediaciones de la Plaza del Estudiante, indicó que la venta rebajó muchísimo en los últimos años porque la gente, en especial los jóvenes, prefieren informase por Internet y los teléfonos móviles. 

“Los que aún se vende un poco más es La Razón, El Diario y Extra. El problema de La Razón y el Gobierno no afectó en nada, igual se vende”, subrayó. 

Freddy, cuyo negocio está ubicado al lado de la UMSA, también dijo que la venta de los periódicos disminuyó y le preocupa a su familia, sin embargo admitió que lo que les “salva la jornada” es la comercialización de revistas y algunos libros de los universitarios. 

“La televisión y el Internet nos ha quitado la mitad de la venta de los periódicos. Antes, por decir, vendía 50 periódicos ahora vendo 10 ó 11. Cuando hay como la Copa Libertadores o alguna noticia (fuerte) del Gobierno algo más se vende”, ratificó. 

Por su parte, Freddy explicó que en su puesto vende más El Diario, porque los “compradores tradicionalistas” quieren ver y tocar aún el periódico, luego La Razón y Página Siete. 

“Las cuestiones domésticas entre La Razón y el Gobierno no influye en nosotros, lo que sí la gente quiere es información nacional e internacional, porque la mayoría informa sólo del Gobierno”, argumentó. 

Mientras, Karina, en su puesto ubicado en El Prado, revalidó las afirmaciones de sus compañeros puesto que antes también vendía unos 50 periódicos al día y ahora por culpa de “la televisión e Internet”, que informa todo el tiempo, apenas comercializa entre 10 a 15 diarios. 

“Pero, se mantiene la venta, primero, La Razón, Página Siete (por las noticias) y El Diario compran por los avisos clasificados”, añadió. 

Avisos on line

Katherine, ubicada en la avenida Eliodoro Camacho, manifestó que pide 10 ejemplares de La Razón y sólo vende cinco o siete y al día vende aproximadamente 15 periódicos de diferentes empresas. “En el Internet hay (hasta) todo tipo de avisos y a veces las agencias o las empresas reparten (los periódicos) en los edificios y pagan al mes eso también nos afecta”, señaló.

“La venta está muy baja porque hay mucha competencia con el Internet. Al día vendemos unos 30 periódicos. Lo que sale más es La Razón. Pedir al gobierno que no cierre la plaza (Murillo) porque ya no hay venta”, acotó Carlos, que tiene su negocio frente a la Cancillería. 

Julio, en su venta ubicada en la Pérez Velasco, indicó que en comparación con lo que comercializaba hace cinco o 10 años, del 100 por ciento que vendía ahora rebajó a un 10 por ciento la venta de los periódicos. 

“La gente creo que quiere leer (en) Internet o teléfono (inteligente). Ahora vendo unos 100 a 150, pero hace siete o 10 años atrás vendía unos 1.000 e incluso mucho más. Aquí compran más Extra por sus suplementos y El Diario por los avisos. El problema entre La Razón y el Gobierno no pasa nada (sonríe), la gente sabe que La Razón es parte del Gobierno y no se deja influenciar”, apuntó.

MÁS NOTICIAS