Cultura
La Paz, Fitaz
Argentina presenta obra que escarba la historia política

Martes, 8 Abril, 2014 - 20:12

Este miércoles 9 de abril, el turno en el Festival Internacional de Teatro de La Paz, es del teatro argentino. El grupo Fogoneros de Ure llega con la obra Limbo Ezeiza, un estreno en el Teatro Municipal a horas 19.30.

La delegación argentina se completa con la llegada de los dramaturgos Alejandro Tantanian y Ariel Farace, ambos participarán en el conversatorio "Miradas a la dramaturgia latinoamericana contemporánea", actividad a la que se sumarán sus colegas bolivianos Diego Aramburo y Eduardo Calla. La reunión será en el Espacio Simón I. Patiño el jueves 10 de 09.00 a 13.00.

La obra en el Fitaz

Limbo Ezeiza narra la historia de una familia argentina en un futuro incierto donde la práctica de la preservación en humanos es un hecho posible. Para abordarla, recurre a la metáfora y la metonimia, al lenguaje del humor hiriente que hace pendular al discurso entre las aristas de lo siniestro y los horrores de la pesadilla. En el devenir de la obra dramática resuenan coletazos de uno de los mayores hechos traumáticos y tabúes políticos de la historia argentina: La Masacre de Ezeiza.

La obra está producida por Nicolás Sabatini y forman parte del elenco Norberto Trujillo, Rubén Parisi, Eduardo Peralta y Cecilia Ursi. 

Popesku debe morir

La segunda propuesta argentina es “Popesku debe morir” del grupo Los Silfos que debutarán en el escenario del Teatro Nuna el jueves 10 a las 21.30, esto es en la calle 21 de Calacoto, casi esquina Costanera. 

En 75 minutos de puesta en escena, los actores dirigidos por Guillermo Montilla, lanzan un argumento que obliga a preguntarse ¿qué consecuencias puede arrastrar el indiscriminado abuso de poder? Para obtener una respuesta, la trama de la obra traslada al espectador a la República de Uslivania donde cuatro hombres, - un idealista sin remedio, un hijo de inmigrantes rusos cuyo padre luchó en Leningrado, un actor sin trabajo y un pasante del Museo Nacional- han decidido llevar a la acción una loca idea: matar al dictador Popesku, con el objeto de demostrar a sus compatriotas que debajo de esa doliente apatía en que dormita su tierra, aún hay hombres con el tesón suficiente para decir No, basta.

Las obras de Montilla, que al margen de dramaturgo es actor y director, fueron llevadas a exigentes escenarios de Argentina, Chile y Centro América. Constantemente  son objeto de estudios y publicaciones por importantes centros de estudios a nivel mundial como la Universidad de Salamanca, España, la Universidad Nacional de Cuyo, la Universidad Nacional de Tucumán (Argentina), Universidade de Coimbra (Brasil) etc. Una buena oportunidad para apreciar teatro de alto nivel.

MÁS NOTICIAS