Cultura
El trabajo demandará al menos Bs3,5 MM
Estadística de la UMSA espera recursos para el recuento poblacional

Martes, 3 Junio, 2014 - 18:39

La Carrera de Estadística de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) tiene listo el proyecto para efectuar el recuento de población en la ciudad de La Paz, simplemente aguardan el acuerdo interinstitucional de la casa superior de estudios y la Alcaldía paceña para obtener los recursos.

El director de Estadística, Juan Carlos Flores, manifestó que el recuento poblacional tiene el objetivo de obtener la información confiable y evidenciar los resultados del Censo 2012, cuestionados por varios sectores.

“Si se hace el trabajo vamos a verificar si esta información es real o no; entonces, nosotros vamos a sacar el resultado técnico, tal cual tiene que ser sin sesgar ningún detalle”, afirmó a Erbol Digital.

De acuerdo con los datos, en 2001, La Paz tenía 793.293 ciudadanos, pero el “Censo de Población y Vivienda – 2012” registró solamente 764.617 habitantes, con una tasa de decrecimiento anual de 0,33 por ciento.

Los dirigentes vecinales, cívicos y autoridades locales aún no pueden concebir que la ciudad de La Paz, en vez de crecer en una década, haya perdido 28.676 habitantes.

“El presupuesto (asciende) más o menos a tres y medio millón de bolivianos. El tiempo (de trabajo) será de aproximadamente cuatro meses”, sostuvo.

El proyecto prevé la necesidad de aproximadamente 21 jefes de distrito y 210 jefes de zonas, sin contar el despliegue de los encuestadores.

Procedimientos

En el proyecto, inicialmente, se plantea realizar la actualización cartográfica, que consiste en verificar los datos referenciales para desplegar el trabajo logístico para el recuento poblacional.

“Vamos a agarrar los planos y vía satélite vamos a verificar. Observar si los planos y mapas coinciden con las imágenes satelitales a nivel macrodistrito, distrito, comunidad zona, localidad manzano y predio (de los 21 distritos)”, agregó.

Datos a recoger:

Habitantes

Número de predios

Centros de salud

Unidades educativas públicas y privadas

Retenes policiales

Disponibilidad de agua potable

Transporte público

Desechos de basura

Alumbrado

Acceso a gas domiciliario

Número de animales domésticos

Cantidad de arboles en las calles

Calidad de aceras 

Seguridad ciudadana en las zonas

MÁS NOTICIAS