
- 2039 lecturas
La distancia entre la Tierra y la Luna puede medirse con extraordinaria precisión gracias a estos instrumentos dejados en la superficie lunar por los astronautas de los Apollo. ¿Cómo? Las coincidencias.
(www.neomundo.com.ar/ Fuente: En el Cielo las estrellas *) La distancia entre la Tierra y la Luna puede medirse con extraordinaria precisión gracias a estos instrumentos dejados en la superficie lunar por los astronautas de los Apollo. Son retrorreflectores, similares a los "ojos de gato" de las bicicletas. Si se los ilumina con un láser reflejan casi toda la luz de vuelta hacia donde vino (a diferencia de lo que haría un espejo).
Tal cual hacen los chicos de The Big Bang Theory en el capítulo The Lunar Excitation, es bastante fácil medir la distancia a la Luna mandando un pulso de luz y midiendo el tiempo que tarda en regresar a la Tierra. Así se descubrió que, aparte de todos sus otros movimientos, la Luna se aleja de la Tierra a una velocidad de 4 cm por año.
UÑAS Y CONTINENTES
¿Conocen otra cosa que se mueva a 4 cm por año? ¿No? ¡Las uñas! Las uñas de los dedos de las manos crecen aproximadamente a esa velocidad. Sí señor, la Luna se aleja de nosotros a la misma velocidad a la que crecen las uñas. Así que apuntando hacia la Luna con el dedo índice, el borde delantero de mi uña permanece a la misma distancia de la Luna mientras ésta se aleja lentamente.
¿No es sorprendente?
Otra velocidad coincidentemente similar es la del alejamiento de Sudamérica y África por el crecimiento del Océano Atlántico en la dorsal medio-oceánica. Es un poco menor: unos 2,5 cm/año, pero del mismo orden de magnitud. Así que estas vacaciones, si están en la costa atlántica, apunten hacia el horizonte y el borde de las uñas permanecerá a casi la misma distancia de la costa africana mientras imperceptiblemente se ensancha el océano a nuestros pies.
(*) http://guillermoabramson.blogspot.com.ar
(Tomado de Neomundo.com.ar)
- 2039 lecturas