- 3892 lecturas
La Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) alentó este miércoles a Educación Radiofónica de Bolivia (ERBOL) a “continuar informando desde la verdad aunque moleste”, durante la celebración del 50 aniversario de la emisora, en instalaciones de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”.
“Necesitamos continuar informando desde la verdad aunque haya a quien o a quienes les moleste, eso trae la verdad; necesitamos una radio al servicio de una visión, de un sueño para una Bolivia donde se viva con justicia igualdad y verdad”, afirmó el Secretario General de la CEB, Monseñor Aurelio Pesoa Rivera.
Al acto académico, por la celebración del medio siglo de ERBOL, asistieron el Gobernador de La Paz, Félix Patzi Paco, el Alcalde de La Paz, Luis Revilla Herrero, también autoridades nacionales y regionales de la U.C.B., expertos internacionales y delegaciones de las emisoras afiliadas a la emisora católica.
Monseñor Pesoa afirmó que en estos tiempos “necesitamos ser críticos y formar pensadores críticos, aunque no esté de moda y aunque conlleve problema y dificultades”.
Aseguró que “necesitamos llegar a las nuevas generaciones con un pensamiento político social y de fe, inspirados en la doctrina Social de la Iglesia y en la enseñanza de los obispos de Bolivia, y que sea capaz de generar verdadero espíritu de servicio y de amor a los descartados de nuestro tiempo”.
Destacó a los sacerdotes visionarios que fundaron Erbol, un 18 de julio de 1967, porque querían “una sociedad de progreso a través de la información y la educación” para todos los bolivianos.
El Rector Nacional de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, Marco Antonio Fernández Calderón, afirmó que la radio es el “instrumento, por naturaleza, más democrático” y democratizador de la sociedad y de sus relaciones” porque “logra el contacto humano con la palabra”.
Señaló que el surgimiento de una radio educativa, como es ERBOL, es una respuesta, en Bolivia y en la región, a la realidad, porque “lleva compañía con sentido a miles de oyentes, difunde información y contenidos que orientan, permite el desarrollo personal y brinda esperanza”. “Esto es lo que celebramos hoy, encontrarnos y hacer un alto en un camino recorrido en 50 años por ERBOL”, añadió.
La autoridad de la U.C.B. destacó el rol de la Iglesia Católica “en la fuerza de ERBOL” para informar y educar, fruto de los documentos del Concilio Vaticano II y del Consejo Episcopal Latinoamericano, en Medellín, Puebla, Santo Domingo y Aparecida.
También recordó al Papa Francisco que “nos hace ver que la comunicación y los medios pueden acompañar la tarea de la evangelización” para “salir, buscar, encontrar y dialogar con la realidad y sus actores, una radio en camino, en salida y sin miedo a enfrentar las adversidades”.
Marco Antonio Fernández Calderón alentó a las autoridades y periodistas de ERBOL a continuar informando a la sociedad “con sentido de justicia y con amor a los demás” porque tiene un “compromiso con la verdad y con el servicio a los más necesitados”.
El director de ERBOL, Augusto Peña, dijo que la emisora que dirige respeta la democracia y pidió también que la respeten y no incurran en la decisión de asfixiarla económicamente. Reconoció que hacer radio educativa no es fácil en estos tiempos porque hay que cautivar a la sociedad y “encantarla con la verdad”.
El gobernador de La Paz, Félix Patzi Paco, que entregó una condecoración simbólica a ERBOL, anunció que el próximo 14 de julio lo hará de manera oficial en el marco de las fiestas julias.
El Alcalde de La Paz, Luis Revilla, entregó a Augusto Peña el Escudo de Armas, que constituye la máxima distinción que otorga el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz a las entidades por sus meritorios servicios a la comunidad y su aporte a la democratización de la información.
El padre Sergio Montes, director de la Agencia de Noticias Fides (ANF), recibió una condecoración en representación del padre José Gramount de Moragas, en su calidad de fundador de la Educación Radiofónica de Bolivia (ERBOL), en 1967.
El Rector Nacional de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, Marco Antonio Fernández Calderón, recibió un reconocimiento de ERBOL, también el Director de la Carrera de Comunicación Social de la U.C.B., Rafael Loayza Bueno, el director del Servicio de Capacitación en Radio y Televisión para el Desarrollo (SECRAD), José Luis Aguirre Alvis, el padre Roberto Durette, director de Radio Pío XII, en su calidad de pionero de ERBOL.
En el acto académico también recibieron reconocimientos exsecretarios ejecutivos y presidentes de ERBOL por sus aportes a la consolidación de este proyecto educativo.
CONDECORACIONES
Varinia Vargas
Carretera de Comunicación Social UCB
El acto académico conmemorando los 50 años de la red de Escuelas Radiofónicas de Bolivia (Erbol), se hizo una condecoración a los fundadores de Erbol, a exsecretarios ejecutivos, así mismo a algunas personalidades que aportaron y trabajaron en beneficio de este medio de comunicación.
El padre Roberto Durette pionero de la radio educativa y director de Radio Pío Siglo XXI expresó que siguió la marcha de Erbol de cerca y de lejos durante todos estos años y que reconoce el esfuerzo de todos los que trabajaron para que la institución llegue a ser un ejemplo de comunicación popular hoy en día.
Enrique Eduardo, exejecutivo de Escuelas Radiofónicas recibió la distinción con satisfacción y agradecimiento. “He sido secretario ejecutivo 4 años de Erbol y tengo los mejores recuerdos y creo que hemos hecho un trabajo eficiente y esta es una muestra de lo que es” manifestó.
Andrés Gómez Vela, periodista condecorado que trabajó durante 12 años como director de la red Erbol, recibió este reconocimiento con gratitud, debido a que para él, la red Erbol contribuyó en el campo comunicacional, político y de la educación.
Fotos/Pablo Montero
- 3892 lecturas