Política
Envío una carta oficial
Evo acude ante el Papa por liberación de 9 bolivianos
Evo Morales en conferencia de prensa, hoy en Palacio. Foto/Erbol

Miércoles, 10 Mayo, 2017 - 11:25

El presidente Evo Morales envío hoy una carta al papa Francisco solicitándole interponer sus buenos oficios para la pronta liberación de los 9 ciudadanos bolivianos detenidos hace 50 días en la cárcel de Alto Hospicio en Iquique-Chile, tras ser detenidos el 19 de marzo por Carabineros de ese país.

“A nombre del pueblo y del gobierno de Bolivia le ruego interponer sus buenos oficios para la pronta solución de este caso que en justicia debe concluir con la liberación de los nueve bolivianos. Consideramos esencial de un Delegado Pontificio de la Santa Sede verifique en Iquique- Chile el estado de situación de los 9 detenidos y en resguardo de los derecho humanos”, dice en la carta leída por el mismo mandatario en una conferencia de prensa efectuada en Palacio de Gobierno.

Expresó su confianza en que ese pedido sea acogido favorablemente por el papa Francisco y espera que la intervención del Santo Padre sea a favor por los más abandonados por esta injusticia.

Morales asegura que la detención de los bolivianos “es un caso de profundo dolor y preocupación para Bolivia” derivado de la arbitraria detención y enjuiciamiento por parte de Chile, de nueve funcionarios bolivianos que realizaban tareas de lucha contra el contrabando en un incidente fronterizo con ese país.

Informa que en audiencia del 22 de marzo, los siete funcionarios de la Aduana y dos militares, fueron acusados por los supuestos delitos de “robo con intimidación y violencia, porte de armas ilegal y contrabando de vehículos” lo cual resulta ilógico porque los bolivianos se encontraban realizando un operativo de lucha contra el contrabando.

Recuerda que Chile se negó a actuar bajo el principio de reciprocidad, considerando que en 2016 dos miembros de Carabineros de Chile fueron detenidos temporalmente cuando ingresaron a Bolivia, 200 metros en medio de sus labores de lucha contra el narcotráfico, siendo liberados y devueltos a su país. Lo propio ocurrió con un periodista que ingresó de manera irregular a la zona del Silala.

El mandatario relata que la situación se agravó en ocasión de familiares que fueron sujetos de una revisión personal excesiva, discriminatoria y abusiva tanto el control fronterizo de Colchane como en el Centro Penitenciario de Alto Hospicio, exigiendo denuncias de malos tratos y discriminación por el u so de indumentaria indígena boliviana.

MÁS NOTICIAS