
- 4867 lecturas
El presidente Evo Morales lanzó este martes cinco planes de empleo urgente con una inversión total estimada en 146,4 millones de dólares para generar cerca de 56.600 empleos la mayoría temporales, con lo que pretender bajar la tasa de desempleo de 5,4% al 2.7% en los próximos meses.
La decisión gubernamental surgió ante el despido de varios trabajadores por parte de alcaldías municipales y gobernaciones departamentales, producto de la baja en sus ingresos económicos a consecuencia de la caída internacional del precio del petróleo que “afectó bastante”.
El primer programa de infraestructura tiene una inversión de 40 millones de dólares en proyectos de fabricación de losetas y trabajos de enlosetado de calles en las ciudades de Oruro, Sucre, Potosí, Riberalta, Cobija y en la ciudad de La Paz, sobre la base de proyectos que puedan elevar los alcaldes municipales. El impacto esperado es generar 6.600 empleos y será manejado por el Fondo Social Productivo (FPS).
El segundo programa es de Protección y Habilitación de Área Productivas, especialmente en los valles cochabambinos y cruceños, haciendo defensivos o diques que permitan recuperar tierras productivas en el río Grande de Tapacarí, Valle Alto, Sicaya, Arce, Tacopaya.
En La Paz, el proyecto alcanzará a Río Abajo, en Beni se levantarán defensivos para evitar inundaciones. La unidad ejecutora será el Ministerio de Medio Ambiente y el Fondo Social Productivo. Se estima una inversión de 40 millones de dólares y tendrá una duración de duración de cuatro meses a partir de octubre y noviembre y se espera generar unos 5.000 empleos.
PROGRAMA DE INCENTIVOS A EMPRESAS PRIVADAS
Un tercer programa de Inserción Laboral consiste en dar un incentivo a las empresas para la inserción de jóvenes profesionales en el sector privado.
Explicó que el programa consiste en que una empresa privada contrate a un obrero que será formado por el gobierno y recibirá un salario mínimo de Bs 2.000 de los cuales el 70% lo cubriría la empresa privada y el resto el Estado.
Aclaró que este último porcentaje cubrirá los costos de beneficios sociales, AFP, la Caja de Salud, el resto la empresa privada por tiempo limitado, dependiendo el acuerdo al que se llegue con la empresa privada.
Para los jóvenes profesionales, se estima un salario de 4.000 bolivianos de los cuales el 70% lo cubre la empresa privada y el 30% el Estado. El gobierno destinará 50 millones de dólares para apoyar al sector privado y se estima generar unos 45 mil empleos.
Morales precisó que este proyecto puede arrancar este mes, si algún empresario privado decide ingresar a este proyecto.
Un cuatro proyecto consiste en un incentivo a las empresas públicas para que puedan dar un 5% de calificación a aquellas empresas privadas que planteen la mayor generación de empleos, como un mecanismo de acelerar la ejecución correspondiente en el sector público.
CAPITAL SEMILLA PARA MICROEMPRESAS
El quinto proyecto consiste en crear un Fondo Capital Semilla con 9.4 millones de dólares para otorgar créditos a la micro y pequeñas empresas, en favor de nuevos técnicos profesionales que necesiten financiar nuevos emprendimientos productivos.
Este Fondo será administrado por el Banco de Desarrollo Productivo que financiará 300 emprendimiento si fuera necesario desde este mes.
Dijo que en los últimos dos años la tasa de desempleo subió a 5.4% y con este programa de emergencia se pretende bajar a 2.7%, con una inversión total de 146,4 millones de dólares.
Adicionalmente a través del Fondo Indígena, se canalizarán recursos a los municipios. Los que tengan 5 concejales, recibirán 4 millones de bolivianos; lo que tengan 7 concejales, 5.5 millones de bolivianos, y los de 9 y 11 concejales, 7 millones de bolivianos en proyectos productivos.
Aseguró que sólo sumando estas inversiones serán 200 millones de dólares en el área rural y otra cantidad en el área urbana. Morales dijo que sumando todas las inversiones en empleos, son más de 346 millones de dólares para enfrentar el desempleo que creció en los últimos dos años.
- 4867 lecturas