
- 1963 lecturas
El Comité Cívico de Potosí (Comcipo), que se encuentra movilizado en la ciudad de La Paz, anunció esta mañana la realización de una reunión con el fin de analizar la “invitación verbal” para la coordinación de un diálogo en Uyuni, que hizo este domingo el presidente Evo Morales.
El vicepresidente del Comcipo, Marco Antonio Pumari, indicó que hasta el momento no recibieron ninguna invitación oficial ni escrita para un encuentro con el Primer Mandatario, para tratar su pliego petitorio de 26 puntos, relacionado a la ejecución de proyectos de desarrollo.
“Como Comcipo aquí en La Paz no hemos recibido ninguna invitación formal, ninguna invitación escrita, ninguna nota por parte del gobierno para invitarnos a un diálogo serio, franco y sincero con el presidente Evo Morales; si bien existe una invitación verbal dicha por el presidente en un acto que ellos han organizado, nosotros lamentamos que esa vocación de diálogo que pregona el gobierno, no se plasme en resultados claros y concretos con el departamento de Potosí”, señaló el dirigente en entrevista con Erbol.
Este lunes en Uyuni se firmará un contrato para el inicio de la construcción de la Planta Industrial de Sales de Potasio, con una inversión de Bs 1.200 millones.
Pumari dijo que existe temor en su sector de que el gobierno busque desmovilizarlos, ya que la marcha que protagonizaron para llegar desde sus regiones hasta la sede de gobierno era con el fin de reunirse con el Jefe de Estado. Indicó que todo diálogo con los ministros fue roto por el incumplimiento de convenios pactados en 2010.
“Nosotros vamos a tener una reunión acá con las instituciones y organizaciones presentes en La Paz, juntamente con las delegaciones que acaban de llegar del departamento de Potosí y de esa forma tomar una decisión conjunta”, señaló.
Recordó que hace cinco años, cuando se produjo un paro de 19 días en Potosí, los sectores afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) los obligaron a “chicotazos” a sostener un diálogo con el Ejecutivo. A criterio de Pumara el panorama actual es el mismo, cuando intentan sacarlos de La Paz a Uyuni.
“Se van a tomar todas las previsiones, se va a analizar en este momento todos los antecedentes para que no solamente sea un acto de desmovilizar al departamento de Potosí con esta invitación verbal que hizo el presidente Evo Morales”, manifestó.
El principal representante de la Comcipo, Jhonny Llally, fue más tajante e indicó que de La Paz no se moverán porque llegaron a una zona, que consideró neutral, para hablar con Morales.
Demandas
Los potosinos exigen desde 2010 la construcción de un complejo y una planta hidroeléctrica, tres hospitales, dos represas, un paquete de proyectos viales, tres fábricas (vidrio, cal y cemento), energía eólica, un aeropuerto internacional, la preservación del Cerro Rico, el traslado a Potosí de las oficinas centrales de la Comibol, entre otras necesidades.
El ministro Quintana señaló el sábado al respecto, en una conferencia de prensa, que las peticiones de los potosinos fueron atendidas en gran parte. Dijo que los dirigentes de Comcipo se retiraron del diálogo que se encontraba en un proceso de información. Pero los cívicos potosinos aseguran todo lo contrario.
Explicó que se transfiere anualmente del TGN (Tesoro General de la Nación) 14 milllones de bolivianos a Potosí. Destacó que esa región es la primera en el país en contar con “la mayor infraestructura en carretera”.
Anunció que este lunes en Uyuni se firmará un contrato por Bs1.200 millones para el desarrollo de la industria de sales de potasio, con el fin de impulsar la minería no metálica como el litio.
- 1963 lecturas