- 1380 lecturas
El Defensor del Pueblo, Rolando Villena, en el marco del pedido de una declaratoria y alerta nacional contra la violencia hacia las mujeres, convocó a la población y a las autoridades departamentales de Santa Cruz a cerrar filas en el combate contra esta realidad que refleja un alarmante crecimiento de hechos violentos y feminicidios en el país.
Villena, quien llegó a la capital cruceña este miércoles, en conferencia de prensa indicó que la demanda planteada el pasado lunes junto a organizaciones sociales en La Paz, busca señales contundentes del Estado y de la sociedad en su conjunto, contra un tema que lastimosamente se lo ve como el pan de cada día y con una tendencia evidente a la naturalización.
“Esto es algo que no debemos permitir, hay que cerrar filas y combatir desde diferentes instancias, y aquí corresponde a las autoridades del nivel central, departamental y gobiernos municipales a tratar el tema con la más alta responsabilidad y aportando con cambios de actitud en la relación cotidiana hacia las mujeres”, remarcó.
La autoridad indicó que al igual que la Representación defensorial en Santa Cruz, las otras 17 oficinas que funcionan en todo el país, ya iniciaron acciones para enfrentar la violencia hacia las mujeres y niñas, realidad que responde a un problema estructural que atraviesa todos los estratos sociales, culturas, pueblos y comunidades, pues en la práctica no existe espacio humano que esté libre de situaciones violentas, que incluso tienen raíces culturales donde la situación de la mujer es cada vez más insostenible, más aún en el caso de las indígenas y afrobolivianas.
Consultado sobre el audio difundido en La Paz, donde se evidencia el ejercicio de violencia de un ex candidato a diputado hacia su entonces esposa y las declaraciones de un aspirante a senador quien planteó “enseñar” a las mujeres a comportarse para evitar ser violentadas, Villena cuestionó que el tema de la violencia hacia la mujer sea politizado y utilizado en la actual coyuntura electoral porque provoca que el tema pierda fuerza para ser enfrentado como Estado y como sociedad.
Asimismo, reprochó el responsabilizar a las mujeres de la violencia de la que son víctimas y manifestó que este es un tema que responde a las miradas todavía patriarcarles que existen en la sociedad boliviana, que devienen en actitudes machistas “donde la mujer es vista, no como ser humano, sino como objeto”.
El Defensor, quien se encuentra en la ciudad de Santa Cruz para verificar la situación de los privados de libertad de origen brasileño y sostener una reunión con los internos del penal de Palmasola, al ser consultado sobre la amenaza de organizaciones del Norte Potosí de castigar con “chicotazos” a quienes no voten por el MAS, calificó esta actitud de condenable. “No puede haber tendencia corporativa o sindical que se aparte de la ley, el Tribunal Supremo Electoral es muy claro, el voto debe ser libre, nadie puede intimidar a la población para que bajo presión pueda votar por un determinado partido político, es un exceso que se está cometiendo”, afirmó.
- 1380 lecturas























