- 4347 lecturas
El gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, sostuvo hoy con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que la relación comercial de Bolivia con países de afinidad ideológica, como el del grupo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), es “insignificante” y “marginal” en relación a otros países con menos semejanza política.
Rodríguez señaló que en 2013, Bolivia exportó sólo 289 millones de dólares al bloque del ALBA de un total de 12 mil millones vendidos, gracias a países como Venezuela y Ecuador. Dijo que en general los países del ALBA, de acuerdo a información del INE, prefieren realizar negocios de importación y exportación con Estados Unidos que entre ellos.
“Es lamentable decirlo, pero la estadística es fría. Todo lo que se había esperado con la mejor intención por parte de los primeros mandatarios del ALBA no ha dado los resultados esperados, es triste decirlo, pero el comercio que se genera con esos países es insignificante y marginal, y además, los miembros de ese bloque hacen más negocios con Estados Unidos que entre sí”, señaló.
El ALBA se creó en La Habana (Cuba) el 14 de diciembre de 2004 con el nombre de Alternativa Bolivariana para las Américas. El bloque está conformado por Antigua y Barbuda, Bolivia, Cuba, Dominica, Ecuador, Nicaragua, San Vicente y Granadinas y Venezuela. Santa Lucía y Surinam son invitados especiales. Honduras actualmente dejó de ser parte del bloque. El ALBA se funda como un proyecto de colaboración y complementación política, social y económica.
En la gestión 2013, citó Rodríguez, la relación comercial de Bolivia con el ALBA generó 289 millones de dólares en exportaciones y 55 millones de dólares en importaciones.
“Los 289 millones se explican por la venta de 147 millones a Venezuela y 138 millones a Ecuador. En relación a las compras por 55 millones, tenemos compras a Venezuela por 16 millones y compras a Ecuador por 37 millones, lo demás (comprado por el resto de países) es prácticamente insignificante”, remarcó.
Complementariedad de economías
El experto señaló que la llamada “complementariedad” de economías que propugna el ALBA es “tramposa” porque “a diferencia de lo que ocurre con cualquier acuerdo comercial, donde el concepto es la competitividad y las reglas del mercado, la complementariedad con carga ideológica pasa por las autorizaciones que debe conceder el Estado”.
Explicó que en el caso de la relación comercial de Bolivia con Venezuela, el criterio de “mercado de producción o producción insuficiente”, que quiere decir que “cuando Bolivia quiere vender un producto y ese producto lo genera Venezuela, entonces no autoriza la compra, y si lo produce sólo lo autoriza para abastecer su mercado, entonces ahí no hay un mercado que esté funcionando por la ley de la oferta y demanda, sino por la intermediación de los burócratas”.
Indicó que esta situación se expresa porque, bajo este criterio, en 2013 Venezuela terminó comprándole más productos a Estados Unidos del que le compra a Bolivia.
“El año pasado Venezuela compró productos por 13 mil millones de dólares a Estados Unidos, vale decir más que el total de las ventas que Bolivia hizo al mundo que fueron de 12 mil millones, Venezuela hizo una compra total de 53 mil millones de dólares. Dentro de ese paquete incluso hay productos que le compra más a Estados Unidos que lo que le podría comprar a Bolivia, como los productos en soya”, apuntó.
Rodríguez resaltó que las exportaciones a Venezuela cayeron de un máximo de 341 millones de dólares en 2010, a apenas 32 millones hasta junio de 2014.
En contraposición, agregó, países con menos afinidad política como Estados Unidos, Colombia y Perú son los principales compradores de productos con valor agregado de Bolivia. Otros países con mayor flujo comercial en comparación al ALBA son Australia, Bélgica, Singapur, Reino Unido, Suiza y Chile.
“En lo que respecta a Estados Unidos, Colombia y Perú hay que destacar que no son países a los que vendemos gas, de tal manera que si desinfláramos la estadística de lo que hemos exportado a Brasil y a Argentina, de lejos Estados Unidos sería el principal comprador de más de 300 productos bolivianos, y una gran cantidad de ellos con valor agregado, cosa que no encontramos la posibilidad de realizar cuando queremos vender a Brasil y Argentina que son mercados restrictivos, son mercados proteccionistas, lo que no ocurre con Colombia y Perú que son destinatarios de productos no tradicionales del área alimenticia”, indicó.
F.C.
- 4347 lecturas