Internacional
Elecciones presidenciales
Cautela en elecciones de El Salvador y Costa Rica

Domingo, 2 Febrero, 2014 - 18:34

“Mañana amanecemos como presidente de la República”  en virtud de “este triunfo que nos pertenece”, sentenció Quijano, de Alianza Republicana Nacionalista  (Arena, derecha), en declaraciones a periodistas, informa Prensa Libre.

En la medida en que la votación sea masiva, “nos alzaríamos con una victoria en primera vuelta”, sostuvo Quijano, alcalde de San Salvador.

“Yo estoy claro de que puedo ganar, es un escenario, o puede hacerse una segunda vuelta”, manifestó por su parte Sánchez Cerén, del gobernante Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional  (FMLN) , en una entrevista con Telecorporación Salvadoreña.

“No puedo predecir cuáles van a ser los resultados porque eso es voluntad del pueblo salvadoreño”, puntualizó Sánchez Cerén, actual vicepresidente del país, quien busca mantener al FMLN en el poder que logró por primera vez con el actual presidente, Mauricio Funes.

Las últimas encuestas, publicadas a mediados de enero, dieron una ventaja de Sánchez Cerén sobre Quijano en la intención de voto, unas con amplio margen y otras tan estrecho que rozó en el empate técnico, y sólo una favoreció al candidato opositor.

Sin embargo, las encuestas también anticiparon que podría haber una segunda vuelta porque ni Sánchez Cerén ni Quijano alcanzarían la mitad más uno de los votos para ganar este domingo.

En tercer lugar se ubica el expresidente Elías Antonio Saca  (2004-2009), del movimiento Unidad, quien  dijo estar “optimista”  y auguró: “Vamos a una segunda vuelta”, en la que ganará.

También en estos comicios participan Oscar Lemus y René Rodríguez, de Fraternidad Patriota Salvadoreña y del Partido Salvadoreño Progresista, respectivamente, ambos minoritarios.

Pasadas las primeras horas de votación, que comenzaron a las 7.00, hora local, autoridades, candidatos y observadores han coincidido en que el proceso marcha con tranquilidad, aunque han habido algunos hechos menores y aislados.

“El ambiente está tranquilo, no tenemos incidentes que lamentar, no hay zozobra”, declaró a periodistas el presidente salvadoreño, Mauricio Funes, tras ejercer el sufragio en el recinto de ferias de San Salvador.

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Eugenio Chicas; el fiscal general, Luis Martínez, y el ministro de Defensa, David Munguía Payés, señalaron por separado que no tienen reportes de hechos de gravedad.

“Las autoridades garantizamos que todos los salvadoreños van a ejercer su sagrado derecho al voto”, aseveró Martínez.

Proceso electoral normal en Costa Rica

El Tribunal Supremo de Elecciones  (TSE) de Costa Rica aseguró este domingo durante una conferencia de prensa que el proceso electoral ha transcurrido “sin incidentes mayores”  que comprometan la democracia costarricense.

El presidente del TSE, Luis Antonio Sobrado, aseveró que hasta el medio día de la jornada electoral  las personas se están acercando a las urnas como se esperaba.

La gente está llegando a votar. Nosotros desde el Tribunal seguimos cumpliendo con la intención de facilitar el voto, garantizando que el proceso electoral se desarrolle en completa transparencia”, explicó Sobrado.

El director general del Registro Electoral del TSE, Héctor Fernández, explicó que no se han reportado incidentes de importancia, sino circunstancias “normales”  dentro de las votaciones.

“Hemos tenido una serie de consultas donde la gente pregunta sobre aspectos relativos a las mesas de votación como que en caso de que no llegara el presidente de mesa quién sería en encargado”, describió Fernández.

Los incidentes más destacados se dieron en dos asilos de ancianos, donde se está investigando si los encargados del sitio recogieron las cédulas de identidad de las personas de la tercera y no se las habían entregado para que ejercieran su voto.

Otra denuncia al TSE, se dio contra una empresa que supuestamente no quería darle permiso a sus trabajadores para que se acercaran a su centro de votación.

Los delegados del TSE se desplazaron a los lugares de los hechos para solucionar los inconvenientes y permitir que las elecciones se dieran dentro de la mayor transparencia posible, explicó Fernández.

Las 6 mil 515 mesas de votación en Costa Rica abrieron con normalidad a las 06.00 horas local, donde por 12 horas cerca de 3.1 millones de personas están llamadas a las urnas para elegir al presidente, los dos vicepresidentes y los 57 diputados de la Asamblea Legislativa para el periodo 2014-2018.

MÁS NOTICIAS