Indígenas
Crean paralela para desconocernos, dicen
Coca y oro dividen a pobladores de Marka Camata

Martes, 28 Enero, 2014 - 20:51

La producción de coca y el aprovechamiento de minerales como oro generan conflictos en la Marka Camata de la provincia Muñecas del departamento de La Paz, que derivó en la creación de la organización paralela Marka Villa Florida, denunció Natalio Lipa Huanca, máxima autoridad de esa región.

El dirigente responsabilizó de esta división al ejecutivo Provincial de Muñecas de la Federación Departamental de Trabajadores Campesinos de La Paz Tupac Katari, a la que está afiliada Camata, Luis Blanco.

Lipa dijo que Blanco reconoció a un grupo de dirigentes de la misma Marka para crear la organización paralela, con la intensión de ampliar los cultivos de coca y aprovecharse de los recursos naturales que existen en la zona, con el apoyo de gente ajena a la región. 

“El mismo ejecutivo Provincial de Muñecas, sin consenso con las 24 comunidades de la Marka Camata ha hecho aparecer esa supuesta Marka (Villa Florida), ahora lo que ellos quieren son los recursos naturales como oro y el tema coca; quieren meter la coca y sacar los recursos naturales, después no les interesa nada”, declaró Lipa a la Agencia de Noticias Indígenas de Erbol.

Antes Camata era un cantón. En 2007 logró la titulación como Tierra Comunitaria de Origen (TCO) y en 2013 accede a ser un Territorio Indígena Originario Campesino (TIOC).  

La Marka Camata, de una superficie de 47.292 hectáreas, cuenta con seis ayllus y 24 comunidades. Según Lipa, en 16 de ellas se siembra la hoja verde, así como cítricos, tubérculos, entre otros productos, porque la región cuenta con cuatro pisos ecológicos: altiplano, valle, subtrópico y trópico.

MÁS NOTICIAS