
- 4081 lecturas
Los candidatos para el rectorado y vicerrectorado para la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) plantean desde la transformación de la educación superior, el congreso universitario, la escuela para auxiliares, la investigación científica para políticas públicas, el banco de talentos y la ciudad universitaria, cada uno con sus particularidades. Las elecciones se realizarán este 19 de noviembre.
“Unidad universitaria”
El frente amplio “Unidad universitaria”, de Waldo Albarracín y Alberto Quevedo, plantea que la universidad boliviana se oriente a transformar la educación individualista a solidaria y de repetitiva a creativa.
La cualificación de la formación universitaria, la elaboración de propuestas para la formulación de políticas públicas, la realización del segundo congreso universitario, la transparencia en los procedimientos administrativos, académicos y recursos financieros; la implementación de la ciudad universitaria y ecológica, el sistema de transporte y la creación de la Villa Olímpica Universitaria y otros, son parte del plan “Unidad universitaria”.
Propone que la investigación debe efectuarse en base a los planes de desarrollo social y económico del país. La sociedad civil, a través de sus organizaciones, debe proporcionar los lineamientos generales para la elaboración de planes y proyectos de investigación de la universidad boliviana con el fin de implementar políticas de Estado, para el desarrollo social y económico del país.
“Todo cambia todo”
El frente “Todo cambia todo”, de Oscar Heredia y Rose Mary Rocha, apunta a la formación integral y con calidad del universitario mediante la transmisión y generación de conocimiento, que el mismo se constituya en el motor transformador de la sociedad y fortalecer la internacionalización de la universidad.
La realización del segundo congreso universitario, la consolidación de la cultura de evaluaciones, la implementación de una incubadora de empresas, la escuela de auxiliares de docencia, el gobierno electrónico para la transparencia, la creación de un banco de talentos y otros, propone Heredia.
La formación integral y continúa con calidad, la generación de investigación científica, innovación y transferencia de conocimiento; la institución comprometida con las aspiraciones de la comunidad universitaria; la creación del valor distintivo mediante la gestión administrativa; el fortalecimiento de la participación en el medio ambiente municipal, departamental y nacional, y otros son parte del programa.
“Todos por la U”
El frente “Todos por la U”, de Mario Terán y Javier Peñaranda, propone que la UMSA vuelva a su “rol verdadero”, que el pueblo boliviano le encomendó, de formar profesionales con alto nivel de conocimiento y principios para el servicio a su sociedad.
Realizar el segundo congreso de la UMSA, la reingeniería institucional, la implementación de la tarifa universitaria con el gobierno municipal y sindicatos de transportes, acceso a la información de recursos financieros, creación de más ítems de docentes investigadores e institutos, construir la ciudad universitaria, potenciar el UMSATIC, son los planteamientos substanciales.
Por tanto, plantea recuperar la institucionalidad para que se convierta en articuladora de generación y reproducción del conocimiento científico, usurpada por sujetos ajenos al sentimiento académico.
“Juntos por la UMSA”
El frente “Juntos por la UMSA”, de David Castillo y Juan Carlos Sánchez, propone un gobierno universitario institucionalista, estratégica y con proyección internacional, pero fundamentalmente al servicio del pueblo.
Entre sus principales propuestas destaca la conversión de la UMSA como institución estratégica para el Estado Plurinacional, la creación de la Escuela de Alto Rendimiento, la Escuela de Formación de Auxiliares de Docencia; priorizar la investigación, innovación y desarrollo tecnológico vinculado a los procesos de industrialización de los recursos naturales.
Tiene como misión formar profesionales con excelencia académica y socialmente responsables para la transformación institucional basada en la ciencia y tecnología, con integración, justicia y pluralismo ideológico.
- 4081 lecturas