Comunicación

Política
Canelas afirmó que los medios habían hecho “un esfuerzo económico importante” y que “consideran que esa fase ya había terminado”.
Política
El Ministro confirmó que uno de los miembros de Neurona participó como un voluntario activista con un grupo de mexicanos en la campaña de 2014.
Política
Según López, a los opositores les duele que esa encuesta muestre a Óscar Ortiz con 6% de preferencia y a Carlos Mesa por debajo de Evo Morales, por lo cual se unieron para atacarla.
Política
La ministra de Comunicación, Marianela Paco, fue la encargada de tomar juramento a la nueva autoridad, quien realizó este acto con la señal de la cruz.
Espectáculo
"Digamos que Juego de tronos será una parte muy importante de mi vida por un tiempo. Probablemente estaré en la treintena cuando termine", dijo Kit Harington, intérprete que da vida a Jon Nieve en la serie de HBO
Cultura
El aporte de la radio también ha estado marcado por su papel en situaciones de defensa del país, como el caso de la Guerra del Chaco, y allí toma protagonismo emisoras como la que fuera Radio Illimani, surgida primero como medio privado y luego asumida como el primer medio de carácter gubernamental del país a partir de la confrontación bélica con el Paraguay.

HUELLAS QUE PERDURAN EN EL TIEMPO

Constantino Rojas Burgos

Las personas y las instituciones dejan huella a su paso por esta vida y es una vida imborrable y llena de gratos e ingratos recuerdos, por las acciones que lograron emprender a favor de la sociedad a la cual sirven desde un carisma, una disciplina, una profesión o una especialidad.

Han tenido que transcurrir 50 años de vida de una emisora identificada con los intereses de la región, una emisora que tiene un sitial de privilegio en la sintonía de la audiencia, porque a través de los años tuvo el acierto de consolidarse como una institución que acompaña los gustos y la preferencia de sus oyentes, que no dudan en señalar que se trata de la primera en el rating de la preferencia radial en el cercado de Cochabamba.

Esa institución se llama Radio Centro, fundada un 5 de febrero de 1964 donde un grupo de visionarios como Víctor Aguilar Dorado, Antonio Torrico, José Oropeza de los Llanos, Ramiro Méndez y Hugo Maldonado tuvieron el acierto de implementar una emisora que a la larga, se convertiría en un medio de comunicación que es parte de la vida del cochabambino, querendón de su tierra y de sus instituciones que marcan un hito en la historia de la radiodifusión.

Radio Centro se distingue por ofrecer diferentes formatos radiofónicos como el noticiero el Central de Centro, las Alegres Tardes de Centro, Punto de Encuentro, El Lobo de la Noche, Más Deporte, Viernes de Chistes donde participa el público para mostrar su habilidad en la narración y la picardía con la que se expresan a través del programa.

En el pasado Consultorio Médico con Javier Reque, la Entrevista Musical y la Familia Dislocada a cargo de José Oropeza de los Llanos, Habla Juan, un monólogo elaborado por Adolfo Mier Rivas, Visión Panorámica del Celuloide conducido por Nelson Peñaranda Bach, el Show de Auditorio de los sábados por la noche promocionando grupos folklóricos por iniciativa de Raúl Cardona, una serie de programas que hicieron época en la década de los años 70 y 80 donde la radio era el único de comunicación privilegiado por el público oyente.

Diversas personalidades pasaron por la Radio Centro, personalidades que dejaron huella en el ámbito de la radiodifusión cochabambina y nacional, constituyéndose en un espacio de formación de locutores, operadores y periodistas ante la ausencia de una Carrera de Comunicación en el sistema universitario y que después destacaron en el periodismo impreso y televisivo, desde la propia experiencia de estar todos los días en el medio, para innovar y generar espacios de interacción entre la radio, el público y el desarrollo de la región.

La historia de Radio Centro se refleja también en la familia Torrico que desde su fundación y  luego la propiedad unipersonal, tuvieron el valor y la decisión de implementar un medio de comunicación radiofónico, que ahora después de 50 años se constituye en un medio de comunicación privilegiado por el público, porque gracias a sus mentores supo ganarse el corazón de los cochabambinos y de los residentes de los diferentes departamentos del país que se quedaron a vivir en Cochabamba.

Con motivo de las “Bodas de Oro” diversas instituciones del medio participaron del acto de conmemoración de los 50 años de vida de Radio Centro,  mostrando su adhesión y simpatía por este medio de comunicación, con la presencia de personalidades que a lo largo de sus años de existencia pasaron por la emisora y dejaron huella con su trabajo radial. Radio Centro representa los intereses de la región y contribuye a informar, educar y entretener a una audiencia que confía y le otorga credibilidad por el trabajo que desarrolla a través de sus programas radiales.

El autor es periodista y docente universitario

icono-noticia: 
Cultura
El objetivo del evento es identificar estrategias comunes y lograr acuerdos para concretar líneas de acción que contribuyan a la construcción de cultura de paz en Bolivia.
Cultura
Investigadores en comunicación y política presentaron algunos resultados de estudios sobre los discursos de los expresidentes Hugo Chávez, Alán García, y el mandatario Evo Morales.
Cultura
“La investigación en comunicación en Latinoamérica ha tenido buen aporte a nivel mundial en la década de los 70 y 80 avanzada que no tuvo respuesta en las siguientes generaciones sino como una corriente bien asentada; entonces, queremos retomar aquello y lograr la madurez”, dijo Sotomayor.

Páginas