VISIONES Y PROPUESTAS

Indígenas
En pos de una justicia plural, se resolvió también establecer una estructura de coordinación entre la justicia indígena originaria y el TCP, para lo cual los pueblos y naciones indígenas que deberán presentar a un representante por departamento.
Indígenas
Desde la Cancillería se informó en mayo de este año que las hidroeléctricas Jiraú y Santo Antonio de Brasil amenazan con dejar sin pesca al sector norte de la cuenca Amazónica de Bolivia y que las mismas prevén concluirse en 2014.
Indígenas
La información la hizo conocer Ernesto García, presidente del Consejo de Capitanes de las 11 Capitanías guaraníes de la región, quien manifestó que la comisión técnica y política de los cinco pueblos originarios está a cargo de todo este proceso.
Indígenas
Por otro lado, Joel Alvarado del CONAMAQ reiteró que trabajarán en una Ley de Tierra y Territorio para la “consolidación de territorios ancestrales y la integralidad de los territorios indígena originario campesinos”.
Indígenas
Según Fundación Tierra, el Estado aplicará la consulta previa libe e informada a los indígenas sólo cuando se prevean medidas administrativas o se aprueben medidas legislativas que afecten “directamente” a las comunidades.
Indígenas
Balderrama pidió al gobierno nacional que medie en este problema con el fin de buscar una solución definitiva para que su sector no sea discriminado y se pueda beneficiar de los recursos económicos del FONDIOC.
Indígenas
El Mallku Alvarado dijo que la Ley del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) no está adecuada a la nueva Constitución Política del Estado (CPE) que reconoce la complementariedad de títulos individuales y colectivos.
Indígenas
El Mallku Albarado adelantó que se presentará una nota de objeción al INRA para que paralice ese tipo de proceso de saneamiento, que se identificó en los suyus de los departamentos de Oruro, La Paz y Potosí.
Indígenas
Condori es originario de la nación Qhara Qhara Suyu del departamento de Chuquisaca, donde dijo que gobiernos pasados como ADN y el MNR atendieron sus demandas, pero con el MAS al frente del municipio de Poroma sus pedidos cayeron en saco roto.
Indígenas
El presidente del TCP, Rudy Flores, explicó que con esta medida se pretende fortalecer las relaciones con los representantes originarios de la justicia indígena.

Páginas